Puerto Rico llama a la calma ante la posible quiebra de la eléctrica pública
Un total de 36 de las 116 cooperativas financieras que hay en Puerto Rico tienen invertidos 76 millones de dólares en deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la empresa pública que monopoliza el suministro eléctrico y que acumula una deuda de 9.000 millones de dólares. Por ello, el presidente de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), Daniel Rodríguez, aseguró que el impacto que tiene la reciente degradación de bonos de la AEE en las cooperativas de la isla es «mínimo«.
COSSEC es una entidad pública creada para garantizar la solvencia de las cooperativas de ahorro y crédito, que controlan en torno al 5% de los activos financieros de la isla, y asegurar los depósitos y las acciones, protegiendo el interés público. Por ello, su presidente añadió que si la AEE finalmente se acogiera a la ley de «quiebra criolla», recién aprobada por el Gobierno puertorriqueño para crear el marco legal que permita a las empresas públicas de la isla declararse insolventes y renegociar sus deudas, COSSEC está «preparada para tomar las medidas necesarias para mitigar los daños y ayudar a las cooperativas que lo necesiten».
De momento los bonos se están pagando como se pactaron: el pasado día 1 se procedió al pago de 417 millones de dólares que se debían abonar a los bonistas de la AEE, aunque se no dijo de dónde se sacó esa cantidad, lo ha despertado suspicacias, ya que recientemente la compañía reconoció no tener fondos para comprar más combustible con el que producir luz. En cualquier caso, Rodríguez adelantó que la COSSEC estudia la posibilidad de flexibilizar o modificar sus reglamentos para permitir que las cooperativas inviertan en otros emisores y diversifiquen sus portafolios.
En la actualidad, pueden destinar hasta un 30% de su capital al mercado de bonos. Esa cantidad asciende, según los datos facilitados hoy, a 1.100 millones de dólares. De ese porcentaje, el 25% tiene que ser destinado a corporaciones públicas. «Los socios deben sentirse tranquilos de que sus ahorros en las cooperativas del país se encuentran en buenas manos», defendió Rodríguez, que anunció que la semana próxima se reunirá con representantes del sector para determinar si acuden como grupo o individualmente a la negociación voluntaria que ofrece la ley de quiebra en el caso que la AEE se declare insolvente.
Mientras, la deuda de la corporación pública, así como las obligaciones generales de Puerto Rico, se negocian en los mercados a precios históricamente bajos, después de la degradación masiva de deuda acometida por Moody’s, lo que hace que los tipos de interés se disparen. Así, la mayor parte de la deuda emitida por Puerto Rico y sus entidades públicas, que ronda los 73.000 millones de dólares, está calificada como «basura» por las grandes agencias crediticias.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir