PSOE, Podemos, IU, UPyD, Equo y PCAS firman un pacto «por el cierre del silo» nuclear de Villar de Cañas

Estas formaciones políticas se comprometieron a incluir en sus programas electorales ese asunto como «prioritario» y, en caso de gobernar, se llevarán a cabo «todos los pasos legales posibles para paralizar definitivamente el proyecto».

El portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, quiso poner el acento en que los socialistas han estado «desde el primer momento en contra» y actuando «en varias direcciones» para impedirlo, «dando la batalla parlamentaria en el Congreso de los Diputados».

Además, hizo referencia a que se pidieron explicaciones en todos los ámbitos «incluso se solicitó que se lleven a cabo auditorías en la gestión económica» de todo el proceso.

«También en las Cortes hemos planteado iniciativas parlamentarias instando a la paralización del proyecto, y hemos estado en todos y cada uno de los actos que ha organizado la Plataforma», incidió. «La energía nuclear no fija población en el medio rural».

Al acto estaba prevista la participación de algún representante de la formación Ciudadanos que, a última hora, según explicaron los asistentes, declinaron estar presentes en la firma de este acuerdo.

En este sentido, el representante del PCAS, Pedro Soriano, lamentó la salida a última hora de esta formación que en principio iba a incorporarse a este pacto, y dio la bienvenida a todas las anexiones a este compromiso.

Según recordó, este cementerio «no puede dar vida a un territorio», y pese al «empeño» del PP de instalar el silo en Villar de Cañas, consideró que políticamente «se puede paralizar el proyecto».

«No es el escenario más idóneo»

Jacobo Medianero, de Izquierda Unida, aseguró que este proyecto «es malo para Cuenca, para La Mancha y para Castilla-La Mancha», tras lo que aseguró el trabajo de la Plataforma contra el ATC a lo largo de estos años por paralizar «un error dramático».

«Para mí, como persona de la zona, es un honor haber firmado este documento», dijo Medianero, que apuntó que las zonas rurales necesitan frenar la despoblación, pero no se puede estar de acuerdo con que «la solución sean los residuos nucleares».

Por parte de Equo intervino Blanca Azucena García, quien recordó que siempre han estado presentes en las protestas contra la instalación de este almacén, y advirtió que desde su formación seguirán en esta «lucha diaria» contra un cementerio que representa «una grave injusticia social y medioambiental» para Castilla-La Mancha».

El secretario general de Podemos en Castilla-La Mancha, José García Molina, señaló que las movilizaciones sociales han sido las que han supuesto «el verdadero muro de contención» ante «políticas antisociales» como la instalación de este almacén.

Juana María Cano, en representación de UPyD, mostró todo el apoyo de la formación, recordando que su partido defiende las energías sostenibles y limpias «siempre y cuando no perjudiquen el medio ambiente y cumplan las medidas de seguridad para las personas».

Es por ello que se mostró contraria a la instalación del ATC, asegurando que hay expertos que han valorado que Villar de Cañas no es el escenario más idóneo para la instalación del almacén. «Además, puede suponer un sobrecoste de 2.800 millones de euros», alertó Cano.

Una de las portavoces de la Plataforma, Riánsares Pérez, defendió que el proceso para designar Villar de Cañas como sede del silo «ha estado plagado de irregularidades», incidiendo en la posibilidad de que acarree sobrecostes «del 30% de lo presupuestado».

«Mª Dolores de Cospedal estaría legitimada para instalar el ATC en Castilla-La Mancha si lo hubiera anunciado en su programa electoral, pero no lo hizo», destacó Pérez.

El PP no entiende la oposición

Por su parte, el Partido Popular aseguró no entender la oposición de otras fuerzas políticas a la construcción del ATC de Villar de Cañas, cuando esta infraestructura va a generar empleo en una zona «castigada por el PSOE», dijo la parlamentaria del PP Carolina Agudo.

Agudo defendió que su partido «siempre ha apostado por el desarrollo económico, por la creación de empleo y por alcanzar y garantizar el bienestar de los ciudadanos» en esta zona de la provincia de Cuenca.

Es por ello que manifestó no entender cómo el parlamentario conquense José Luis Martínez Guijarro se opone a la construcción del cementerio nuclear, que va a propiciar el desarrollo de esta zona.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *