PSOE, IU y sindicatos instan al Gobierno a buscar una solución que evite el cierre de la central de Elcogas
Antes de reunirse con los representantes sindicales y con la alcaldesa de Puertollano en dependencias parlamentarias, la diputada socialista Luisa Carcedo lamentó que, a su entender, el Gobierno esté librando una «batalla contra el carbón nacional» pese a la alta dependencia que tiene España de otros países en este aspecto y del peso que sigue teniendo el carbón en la producción de energía eléctrica.
Es «un drama» que el 80% del carbón que se consume en España para generación eléctrica sea de importación mientras «estamos dejando que se castigue a las comarcas mineras y que incluso se ataque a una central térmica que es la apuesta de futuro del sector» porque «emite menos» CO2 en la combustión y «tiene un poder calorífico mayor», declaró a los periodistas.
«Por ahí deberían ir las inversiones que este Gobierno debería impulsar en las centrales térmicas de carbón», dijo antes de señalar que una «central puntera» como Elcogás debería ponerse de ejemplo del futuro de la generación eléctrica con carbón.
Carcedo criticó que los accionistas planeen cerrar esta central «puntera» a finales de año argumentando que es poco eficiente, ya que considera que eso se debe a un bajo rendimiento que responde a que «no se les está enviando el carbón que se les debería enviar». «Es una necedad incomprensible, a no ser que responda a intereses no confesados», añadió.
Su compañera Isabel Rodríguez, diputada por Ciudad Real, concluyó que la situación actual de Elcogas no se debe a motivos económicos, sino que es «consecuencia de la falta de actuación política» y de que el Gobierno «está incumpliendo todos los acuerdos relacionados con el carbón». Por eso, pidió al Ejecutivo de Mariano Rajoy que no dé «la callada por respuesta» y garantice la continuidad y la viabilidad de la central.
Por su parte, la alcaldesa de Puertollano, Maite Fernández, advirtió de la presión social que existe ante un problema que, según indicó, es más que un conflicto laboral, ya que «afecta al corazón y a la estabilidad socioeconómica de la ciudad».
«Existe una solución política, y la debe dar el Ministerio de Industria», subrayó, resaltando además que los ciudadanos están expresando sus demandas «sin conflicto y sin algaradas» para que se mantenga el empleo y «no se profundice más en la crisis energética».
A este respecto, pidió al Ejecutivo que no profundice «en una crisis energética» y establezca «diálogo», como lo está haciendo, agregó, Puertollano «de manera ejemplar». «Que sirva la política para algo», continuó.
Los representantes sindicales también mantuvieron un encuentro con el portavoz de IU en el Congreso, José Luis Centella, quien se comprometió a buscar una solución satisfactoria para la planta y a impulsar el desarrollo del Acuerdo del Carbón.
En opinión de Centella, Elcogas «tiene futuro» porque ofrece «viabilidad económica» y es «medioambientalmente sostenible», y su cierre sería «un desastre» para toda la comarca y también para Castilla-La Mancha en su conjunto.
El presidente del comité de empresa de Elcogas, José Antonio Alcaide, trasladó a los diputados que la viabilidad de la central ha quedado demostrada y pidió que todos los grupos parlamentarios se unan a favor de su mantenimiento. «Vamos a seguir luchando para que se revierta la decisión del cierre» porque es «una injusticia y una barbaridad», afirmó.
El secretario de Política Industrial de CC.OO. de Castilla-La Mancha, Jesús Crespo, reclamó que se cumpla el real decreto de restricciones por garantía de suministro, que incluye a Elcogas como garantía del consumo de carbón nacional, y el acuerdo de octubre de 2013 que fijaba el Marco de Actuación de la Minería para garantizar la viabilidad del sector. Igualmente, pidió que «se abran espacios de diálogo para llegar a un entendimiento».
Actualmente peligran los puestos de unos 300 trabajadores de la central términca y otros 300 vinculados a la mina de Encasur, que suministra el carbón a Elcogas. Ante esta situación, en Puertollano hay movilizaciones a diario y esta semana ha habido también un encierro de los trabajadores.
El PSOE presentó una proposición no de ley contra la amenaza de cierre de la central y tanto este partido como Izquierda Unida van a solicitar la comparecencia del ministro de Industria, José Manuel Soria, en la Diputación Permanente de la próxima semana, según anunciaron los diputados Carcedo y Centella.
Asimismo, IU va a impulsar la convocatoria de una reunión entre el Gobierno, los sindicatos y las formaciones políticas para «buscar soluciones efectivas al problema concreto de Elcogas» y solventar una situación que se deriva, según Centella, de «la voracidad de las eléctricas por maximizar sus beneficios».
Los trabajadores se encierran contra el cierre
Por otra parte, un centenar de empleados de la central eléctrica y de empresas auxiliares se encerraron la tarde de este martes en el interior de sus instalaciones, en las que permanecerán durante 24 horas para protestar contra el cierre de la planta.
En el encierro están participando los trabajadores libres de turno de la central, que representan el 75% de la plantilla de Elcogas y de las empresas auxiliares, ya que el resto están trabajando o de vacaciones, según informó el miembro de CCOO, Javier Castillo.
Al encierro, para el que la empresa habilitó sombrillas, máquinas de café, fuentes de agua y dos zonas para dormir, se unieron miembros del comité de empresa de Repsol y de Encasur, las dos empresas que abastecen de materia prima (coke de petróleo y carbón) a la central Elcogas.
Los trabajadores esperan que se sumen al encierro muchas más personas, entre familiares, amigos y simpatizantes, comentó Castillo, quien enfatizó: «estamos defendiendo nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de la comarca de Puertollano».
En las próximas horas analizarán más medidas de protesta y seguirán haciendo pancartas reivindicativas para colocarlas en diferentes puntos de la ciudad.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir