Protermosolar acusa al Gobierno de «comprar» los argumentos de las eléctricas y prevé arbitrajes en varios tribunales internacionales
Para la asociación, «parece» que el Gobierno «compró» a las eléctricas sus argumentos, entre ellos «previsiones de primas exageradas» y la idea de que las centrales termosolares tienen rentabilidades «elevadísimas», cuando la única central de este tipo operada por una eléctrica «tiene pérdidas acumuladas desde su puesta en operación en 2010».
Protermosolar lamentó que el Gobierno «exija en el extranjero la seguridad jurídica que niega en España a la termosolar» e indicó que ya hay una multinacional que está provisionando la «elevada» inversión realizada en el país tras la última ley «retroactiva» de medidas fiscales.
Mientras el Ministerio de Industria «sigue manteniendo las puertas cerradas al sector», la puesta en marcha de los nuevos impuestos eléctricos y, en concreto, la retirada de primas al apoyo a la generación con gas en las plantas termosolares, están provocado «el colapso del sector».
Para la asociación, el Gobierno está «castigando» a uno de los sectores que más podría contribuir al prestigio de la ‘marca España’ al aplicar una nueva fiscalidad eléctrica que «atenta de forma discriminatoria contra las centrales termosolares».
En su momento, Protermosolar ya advirtió de los «daños irreparables» de la medida y aportó previsiones de primas más «realistas» que las aportadas por las eléctricas, con ahorros de hasta 400 millones de euros hasta la fecha.
La asociación apuntó que «equipos de abogados en el exterior trabajan para llevar al Reino de España ante las cortes de arbitraje internacional» por esta cuestión, mientras que los inversores nacionales «tendrán que esperar a las liquidaciones definitivas del 2013» para recurrir la norma.
Asimismo, consideró que el caso, que le deja en situación de «indefensión», «podría llevarse ante el Tribunal de Derechos Humanos por haber eliminado el derecho a un recurso efectivo».
La nueva ley, señaló, vulnera el Artículo 14 de la Constitución, al vulnerar el principio de igualdad, así como otras normas como la Ley del Sector Eléctrico, en la que se alude al principio de rentabilidad razonable. La norma también vulnera a su juicio el artículo 10 del Tratado sobre la Energía, señaló.
Protermosolar pidió al Gobierno que, «al menos», tenga la deferencia de convocarla a las reuniones en las que se le permita informar acerca de la situación del sector y aportar la información necesaria para que el Gobierno «pueda regular de forma razonable».
La patronal defendió que «la información veraz y el conocimiento del funcionamiento de los sectores es la condición indispensable» para adoptar «medidas justas».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir