Proglio, nuevo presidente de EDF, quiere concentrar todo el potencial nuclear francés

En declaraciones publicadas por «Les Echos», Henri Proglio explicó que «cuando se miran las cosas con lucidez, se ve que con la configuración actual el sector nuclear francés no funciona. Se ha creado un cierto desorden dispersando las competencias«.

Insistió en que «en la competición internacional frente a gigantes germano-rusos o estadounidense-japoneses» no se puede dividir el potencial francés cuando los otros «unen sus fuerzas».

Por eso, «toda la industria debe colocarse tras EDF. Siempre se ha funcionado así y no veo por qué habría que cambiar», concluyó días después de haberse pronunciado por la apertura del capital de Areva, que por ahora está en un 97% de su capital en manos del Estado francés.

A corto plazo, una de las principales prioridades de Proglio es hacer frente a los planes del primer ministro francés, François Fillon, para la apertura del mercado eléctrico en Francia que lo haga compatible con las reglas europeas.

El nuevo presidente del gigante eléctrico francés se opone a que se obligue a EDF a vender a sus competidores una parte de la producción de sus centrales nucleares a precio de coste para favorecer la competencia y que éstos puedan comercializar esa energía por su cuenta.

«Es una cuestión de supervivencia», porque «aceptar un dispositivo de ese tipo sería aceptar que la empresa no vaya bien. Para eso, no valía la pena nombrarme», argumentó.

Frente a la reforma que programa Fillon, su apuesta -según «Les Echos»- pasa por vender capacidades de producción para que las otras eléctricas presentes en el mercado francés las tengan que gestionar por su cuenta.

Otra prioridad es aumentar la tasa de disponibilidad del parque nuclear francés, que este año rondará el 78%, un porcentaje inferior al de compañías en otros países que ha obligado a EDF a comprar energía en las últimas semanas, lo que ha producido algunos picos de precios.

A más largo plazo, no esconde su intención de proceder a una mayor vinculación de EDF con Veolia Environnement, la que ha sido su empresa hasta ahora -y de la que ha sido presidente desde abril de 2000-, aunque «sin llegar a una fusión».

Esa es una de las razones de que haya decidido mantenerse en los órganos dirigentes de Veolia, además de la «fidelidad a los asalariados».

Proglio ha querido subrayar que su paso a EDF desde la presidencia de Veolia Environnement -una empresa en la que ha realizado buena parte de su carrera- no es por razones de interés financiero.

«Soy el único patrón del sector privado que acepta terminar su vida profesional en el sector público», indicó, en alusión a la sustancial rebaja de sus remuneraciones con el cambio.

De hecho, su antecesor Pierre Gadonneix había cobrado 1,1 millones de euros en 2008, prácticamente la mitad de lo que ganó Proglio como presidente de Veolia Environnement.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *