Primera reunión de los 16 países de la UE que apuestan por la nuclear
«No es una alianza, no es un lobby, no es un grupo formal», subrayó el anfitrión, el ministro francés de Industria y Energía, Eric Besson, en conferencia de prensa.
Besson, que puso el acento en el carácter «informal» de este primer encuentro, que tendrá continuidad con otro similar en el Reino Unido, avanzó que el marco «no será algo estructurado».
Pero al mismo tiempo, hizo hincapié en que «es falso decir que en Europa la mayor parte de los países están dando la espalda a la energía nuclear», que representa globalmente el 28% de la electricidad que se genera en la UE.
El ministro francés afirmó que algunas de las condiciones básicas para el desarrollo de la energía nuclear es «una seguridad sin compromisos» y una gestión sostenible de los residuos radiactivos que generan las centrales.
«Nuestra preocupación es la energía sin carbono» (sin emisiones de CO2, consideradas las principales responsables del calentamiento climático) y ahí la de origen nuclear «tiene un papel que jugar», argumentó el ministro francés, que aseguró que se trata de la más barata de todas, a excepción de la hidroeléctrica.
En esa misma línea, el secretario de Estado de Política Energética de Hungría, Pal Kovacs, insistió en que sin la energía nuclear no se podrá cumplir el objetivo europeo de reducción de emisiones causantes del cambio climático, sobre todo en una situación de crisis económica como la actual, por el elevado costo de las renovables.
Los países participantes en esta primera cita en París fueron Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Letonia, Lituania, Holanda, Polonia, República Checa, Rumanía, Reino Unido y Suecia.
España estuvo representada por su secretario de Estado de Energía, Fernando Martí, que no se quedó a la conferencia de prensa.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir