Presentan en Brasil el primer autobús latinoamericano abastecido con hidrógeno
El gobernador del estado de Sao Paulo, el opositor Jose Serra, asistió a la puesta en funcionamiento del vehículo, de fabricación brasileña y que venía siendo probado desde el pasado mes de abril, informaron fuente oficiales.
El autobús funcionará con un sistema híbrido de célula de hidrógeno y baterías de energía eléctrica, «estrategia que permite aumentar la economía de combustible y la racionalización de la energía generada», según un comunicado del Ministerio de Minas.
«Eso porque aprovecha la posibilidad de recargar las baterías con la energía producida por la célula de hidrógeno cuando el vehículo esté parado», explica el documento.
La nota agrega que «el desarrollo de un sistema de transporte colectivo de ‘emisiones cero’ contribuirá a reducir el impacto al medio ambiente en grandes urbes, como Sao Paulo, que tiene la mayor flota de autobuses del mundo».
«Los vehículos a motor son los responsables del 90 por ciento de los contaminantes que son emitidos a la atmósfera y la mayoría de los autobuses tienen motores diesel, que provocan altas emisiones», añade.
El vehículo presentado mide doce metros y tiene capacidad para 63 personas, una de ellas en silla de ruedas, y está previsto que desde cubra un trayecto de 33 kilómetros en la capital paulista, con casi 20 millones de habitantes.
Su puesta en marcha es fruto del «Proyecto Autobús Brasileño a Hidrógeno», desarrollado por el Gobierno nacional y la EMTU, con un costo de unos 31 millones de reales, algo menos de 16 millones de dólares al cambio actual.
El proyecto, que prevé poner en marcha cinco autobuses abastecidos con hidrógeno, contó con recursos del Ejecutivo Federal y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Según datos del Gobierno, Brasil es el mayor mercado mundial de autobuses y el mayor productor con 50.000 unidades al año.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir