Presentan 170.000 firmas en el Congreso solicitando una auditoría completa a todo el sistema eléctrico
Acompañados por parlamentarios del PSOE, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y Compromís-Equo, los coordinadores de la plataforma, José Vicente Barcia y Jorge Morales, denunciaron que esta Ley supone «un parche más al sector eléctrico, que seguirá sin abordar los problemas fundamentales del sector».
Barcia se dirigió al Gobierno para recordar que existen alternativas a esta reforma, a la vez que remarcó que la sociedad quiere que se termine «con la dictadura energética» y que se inicie una «auténtica democracia energética», como demuestran las 170.000 firmas que entregaron en la Cámara Baja.
«Debemos comprender que más del 80% de la energía que utilizamos es del extranjero y por ello somos vulnerables económicamente y España está cada vez más alejada de cumplir el protocolo de Kioto. Esta normativa sólo abunda en errores del pasado», resaltó.
Igualmente, avisó de que, con las medidas aprobadas, la factura correrá finalmente por cuenta del consumidor de electricidad, «del sufrido contribuyente y de los titulares de instalaciones del llamado régimen especial, que incluye a todas las renovables».
Es más, defendió que no se puede hablar de «medidas verdes» si perjudican principalmente a las centrales eléctricas limpias, que ya han sido castigadas en últimos años.
Por su parte, el portavoz del PSOE en materia energética, José Segura, recordó que esta normativa contó con la oposición frontal del Grupo Socialista y de otros cuatro grupos parlamentarios «de una manera muy intensa».
Así, señaló que el «gran reto» al que está sometido la humanidad es el cambio climático, que puede ir avanzando si no se frena, a la vez que mostró su satisfacción por que los miembros de la plataforma hayan acudido al Congreso a entregar estas firmas.
A juicio de Laia Ortiz, de ICV, muchas personas desconocen el impacto que tiene sobre su vida cotidiana la regulación actual del sistema eléctrico y energético. Precisamente, recordó que 2012 es el Año Internacional de la Energía Sostenible.
«Hoy que es el último pleno del año podemos decir que el balance ha sido muy negro sobre el papel de este gobierno en materia energética. Empezó el año con un decreto de parón de renovables y acabamos precisamente con una ley que vuelve a castigar el sector y es completamente penalizadora de las energías limpias y trata igual a todas, independientemente de su aportación social y medioambiental», avisó.
Desde Compromís-Equo, Joan Baldoví, resaltó que estas propuestas son «de sentido común» y consideró que hay que trabajar y no desanimarse nunca porque iniciativas como éstas acabaran calando en la sociedad y, «al final acabarán ganando los buenos». «Estamos al lado de la plataforma y de los ciudadanos y de un nuevo modelo energético para España», sentenció.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir