Presenta su dimisión el presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU

Pachauri, que preside el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), se ausentó de una reunión del panel esta semana en Kenia después de que la Policía india comenzara una investigación por una denuncia sobre acoso sexual en su contra.

Según la orden del tribunal, Pachauri negó las acusaciones en su contra. El hasta ahora presidente del IPCC, cuyo mandato tendría que haber terminando en octubre de 2015, también sufrió problemas cardíacos.

En una carta remitida al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, Pachauri explicó que su imposibilidad de viajar a Kenia demostró que no puede garantizar el «fuerte liderazgo, la dedicación de tiempo y la atención» que requiere el panel. «Tengo pues tomada la decisión de dimitir de mi cargo de presidente del IPCC algunos meses antes de la finalización de mi mandato», anunció en la carta.

Ante la dimisión, Naciones Unidas anunció que el IPCC nombró al hasta ahora vicepresidente, Ismail El Gizouli, como presidente en funciones. «Con las medidas tomadas hoy, se asegura que la misión del IPCC para evaluar el cambio climático continúa sin interrupciones», aseguró el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas que supervisa el IPCC, Achim Steiner.

Pachauri recogió el Premio Nobel de la Paz en nombre del IPCC en 2007, cuando el panel compartió el premio con el exvicepresidente estadounidense Al Gore.

Los hallazgos del IPCC sobre el calentamiento global son la guía principal para la acción de casi 200 gobiernos, que acordaron trabajar para combatir el cambio climático.

El año pasado Pachauri consideró presentar su dimisión por las presiones recibidas tras reconocer que se había producido un error en el informe de 2007. Según explicaron, se había exagerado el índice de destrucción de los glaciares del Himalaya.

Pachauri ha contribuido a la mejora del IPCC

Por su parte, Teresa Ribera, exsecretaria de Estado de cambio climático con el Gobierno de José Luis Rodríguez, destacó el trabajo de Pachauri.

Ribera destacó que durante su mandato gestionó dos ciclos extremadamente complejos, los informes 4 y 5 (4AR y 5AR), en una «etapa de gran importancia para la acción».

«Ha contribuido al proceso de mejora y actualización del IPCC y ha presidido la institución en el momento en que tanto ésta como una gran parte de los científicos que contribuyen a la elaboración de los informes de evaluación se han visto atacados con gran visceralidad», elogió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *