Portugal también suspende dar nuevas licencias a las renovables
En concreto, la decisión adoptada en Portugal implica la congelación de las concesiones de nueva potencia del régimen especial, que incluye tanto energías renovables como la cogeneración. La prensa portuguesa indicó que la eólica será una de las tecnologías más afectadas por la medida.
La decisión forma parte de un decreto ley publicado en el «Diário da República» y en ella el Ejecutivo portugués suspende «con efectos inmediatos» la concesión de conexión a la red de tecnología renovable.
En todo caso, la misma norma recoge la posibilidad de exceptuar de esta moratoria los casos que resulten «relevantes para el interés público». El pasado 5 de enero el Gobierno portugués ya acordó revisar la regulación de las tecnologías del régimen especial.
El sistema eléctrico portugués también sufre, como el español, un déficit de tarifa provocado por la insuficiencia de la tarifa de la luz para cubrir todos los costes. Desde 2005, Portugal acumula un desajuste de 2.500 millones de euros, según los datos que maneja el Ministerio de Economía luso al cierre de octubre de 2011.
En sus acuerdos con la ‘troika’ formada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea y el Banco Central Europeo (BCE), el Gobierno portugués ya se comprometió a analizar la efieciencia de los regímenes de apoyo a las energías renovables.
Entre las causas de la decisión del Gobierno portugués figuran el peso de las primas sobre la tarifa eléctrica y el descenso de la demanda de electricidad provocada por la crisis económica, así como el consecuente exceso de potencia instalada.
Según REN, gestor de la red eléctrica portugués, el consumo eléctrico en Portugal cayó en 2011 un 3,2% respecto al de 2010, hasta 50.511 gigavatios hora (GWh). En paralelo, REN cifra en un 5,2% el incremento de capacidad de generación, hasta 18.892 megavatios (MW).
En el ‘mix’ eléctrico portugués, las renovables tienen un peso cercano al 35%, frente al 22% de la hidroeléctrica, el 22% de los ciclos combinados de gas y el 16% del carbón.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir