Portland advierte al Gobierno que retirar las primas eléctricas sería un «mazazo» para las empresas
La prima de interrumpibilidad es un pago que reciben los grandes consumidores de electricidad por estar dispuestos a «desconectarse» cuando el sistema lo necesita, ya sea por un exceso de demanda o por una bajada repentina en la producción.
En ese sentido, Aracama indicó que el precio de la energía es «muy alto» en España, el quinto mayor de Europa, y supone entre el 35% y el 40% del coste del cemento, por lo que la posibilidad de eliminar esta prima «sería un mazazo mayúsculo» para las empresas, que están atravesando una etapa de baja demanda.
Aracama recordó que el máximo de producción de cementos alcanzó los 57 millones de toneladas en 2007 y que este año la producción en todo el país se reducirá a 14 millones de toneladas, a niveles de los años sesenta.
Para superar esta situación, el Grupo Portland, que está al 25% de su capacidad de producción, apostó por la «flexibilidad y movilidad» en sus fábricas de los trabajadores para no cerrar plantas.
Otras medidas que tomó la empresa son reducir la factura energética mediante la utilización de residuos para biomasa o apostar por la «venta de tecnología» con la comercialización de patentes en mercados extranjeros «a los que no podemos llegar», una línea que podría ser «importante» en el futuro.
Aracama realizó estas declaraciones antes de una visita a la planta de El Alto junto al consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir