Pocas expectativas ante la cumbre de Durban sobre cambio climático
Este no dudó en remachar que el futuro de este acuerdo está amenazado. Japón, Canadá y Rusia anunciaron que no van a reeditarlo, mientras que Estados Unidos nunca llegó a plasmar su firma. El protocolo obliga a unos 40 países industrializados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2012.
«Es demasiado pronto para hablar del resultado de Durban. Las expectativas no son altas por el momento», dijo Macey en referencia a las conversaciones que tendrán lugar entre el 28 de noviembre y el 9 de diciembre.
«Mi opinión particular es que independientemente de lo que suceda, no me imagino a los 191 socios de la ONU abandonando los esfuerzos para desarrollar un trabajo integral de acción a largo plazo sobre el cambio climático«, señaló desde Wellington, capital de Nueva Zelanda.
El compromiso del Protocolo de Kioto expira el 31 de diciembre de 2012, y Macey adelantó que algunos asuntos quedarán pendientes. «Está claro que lo que podríamos buscar en Durban es una transición a una estructura a largo plazo más viable», estimó.
La semana pasada el ministro neozelandés para las negociaciones sobre cambio climático, Tim Groser, dijo a Reuters que la comunidad internacional asume que no habría acuerdo en Durban, si bien podrían lograrse avances. Por el momento, persisten los diferentes planteamientos entre países industrializados y en vías de desarrollo.
El Protocolo de Kioto no obliga a los países en vías de desarrollo a reducir sus emisiones, pese a que son responsables de más de la mitad de las emanaciones a nivel global. China es el principal contaminante, seguido de Estados Unidos e India.
«No va a haber una respuesta final y será muy difícil conseguir algo parecido a un tratado», añadió Macey sobre la cita de Durban. Los científicos advirtieron de que queda poco tiempo para evitar que la temperatura media del planeta suba dos grados. El calentamiento global podría causar graves sequías, tormentas e inundaciones.
Un grupo de expertos prevén que los actuales planes de reducción de emisiones solo conseguirán incrementar la temperatura en 3,2 grados. La Agencia de Energía Internacional afirmó que el año pasado se alcanzó un récord de emisiones.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir