Pizarro cree que cerrar Garoña subirá la luz y lastrará la competitividad

El ex presidente de Endesa Manuel Pizarro afirmó que cerrar «sin necesidad» la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) y sustituir dicha energía por tecnologías más caras incrementará «innecesariamente» el recibo de la luz, al tiempo que afectará a la competitividad española.

El ex presidente de la eléctrica y actual portavoz del Grupo Popular en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, hizo estas declaraciones durante un encuentro digital organizado por el diario El Mundo.

Además aseguró que si el Gobierno sigue apostando por las energías renovables cuyo coste es muy elevado, «España tendrá la energía más cara de mundo y la industria menos competitiva».

A este respecto explicó que este tipo de decisiones pueden incrementar la factura de electricidad más de un 10 por ciento, lo que en su opinión favorecerá la deslocalización de las empresas que demandan importantes cantidades de energía.

Con respecto a la entrada en vigor el próximo 1 de julio de las tarifas eléctricas de último recurso (TUR), Pizarro aseguró que el hecho de que los usuarios puedan elegir la compañía eléctrica no hará sino incrementar la tarifas.

El cierre de las nucleares incrementará las tarifas eléctricas, según la CEOE

Antonio Garamendi, que ha participado en unas jornadas sobre la energía en España, organizadas por el Colegio de Ingenieros Industriales de Burgos en colaboración con la Cámara de Comercio y la Agencia Provincial de la Energía, ha asegurado que es necesaria la continuidad de la central de Garoña y ha recomendado a quienes se opongan al informe del CSN de ampliar la vida útil de la planta atómica que recurran ante la justicia esta resolución.

El presidente de la Comisión de Energía de la CEOE ha resaltado que el CSN es un organismo independiente y técnico competente nombrado por el Gobierno y que sus resoluciones deberían ser aceptadas.

Asimismo, ha señalado que como consecuencia de la crisis económica la demanda de energía se está reduciendo, aunque ha advertido de que cuando se produzca una recuperación volverá a crecer la demanda energética y para ello es necesario estar preparados.

Ha recalcado que las energías renovables y nuclear son «perfectamente compatibles».

El coordinador del área de energía de Ecologistas en Acción, Javier González, que ha participado también en esta jornada, se ha pronunciado a favor del cierre de todas las centrales nucleares porque son peligrosas y sus residuos duran cientos de años.

González ha señalado que los residuos de las centrales son muy peligrosos y son altamente contaminantes durante siglos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *