Piebalgs considera la nuclear como «parte imprescindible del mix energético» del futuro

Andris Piebalgs, que ha impartido una conferencia sobre «Seguridad nuclear en Europa», organizada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), ha admitido que desconoce cuál será el modelo energético, pero ha asegurado que «la demanda no se podrá satisfacer con milagros».

«El modelo energético será seguro, limpio, sostenible y su uso eficiente», ha añadido el liberal Piebags, que ha sido nombrado nuevo titular de la cartera de Desarrollo en la Comisión Europea a propuesta de Lituania.

Piebalgs ha explicado que el renovado interés por la construcción de centrales nucleares en Europa se debe a un «fuerte cambio» en las percepciones de la opinión pública, «que se ha vuelto más tolerante con esta energía».

A su juicio, en la decisión «histórica y ambiciosa» de sustituir las energías fósiles, la energía nuclear contribuye a la seguridad del suministro, la competitividad y la lucha contra el cambio climático y ayuda a proteger a la UE de la volatilidad de los precios.

Además, ha reiterado que las nucleares son «la alternativa más práctica» al carbón y «junto a la eficiencia energética», son las claves para solucionar el problema energético.

No obstante, Piebalgs ha considerado que la inversión en energía nuclear debe ser una decisión nacional «según la visión histórica y la sensibilidad» de cada uno de los países miembro, por lo que ha rechazado la posibilidad de que sea la UE la que decrete la construcción de las centrales.

El enfoque español en materia energética es «acertado y global», ha resaltado el nuevo comisario de Desarrollo, a quien la presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, ha descrito como «el signo del consenso».

Piebalgs ha apostado por «aprovechar el potencial de España» y su interconexión con África y los países mediterráneos durante la próxima presidencia semestral de la UE.

Promover la cooperación internacional sobre seguridad y no proliferación nucleares en países en vías de desarrollo, mejorar la colaboración entre los miembros europeos o armonizar la legislación internacional con la europea son algunos de los retos apuntados por Piebalgs.

En el marco europeo, ha subrayado la importancia de elaborar un marco normativo que regule la emisión de radioisótopos para usos médicos y de resolver la clausura de instalaciones nucleares, después de que tres estados miembro hayan mostrado su interés por reiniciar la actividad de algunas centrales ya cerradas.

Estas aspiraciones de Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia son «un legado de su pasado soviético», ha añadido Piebalgs, quien ha reiterado que la «máxima prioridad» es la seguridad nuclear y ha confiado en que la presidencia española de la UE no tenga que enfrentarse este invierno a «una nueva crisis del gas» en el este de Europa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *