Petronor redujo su beneficio neto en 2008 en un 54,85 %

El presidente de Petronor, Josu Jon Imaz, y el consejero delegado, Juan Manuel de la Sen, que han comparecido en rueda de prensa en la propia planta en la localidad vizcaína de Muskiz, han atribuido estos resultados a la brusca reducción de los precios del crudo y de los productos derivados registrada el año pasado.

Esa caída, según ha explicado Imaz, ha tenido también un impacto negativo en la valoración de la existencias, un efecto contrario al apreciado el ejercicio anterior en el mismo concepto por la subida de los precios que se registró entonces.

Sin tener en cuenta estas dos oscilaciones y descontando los conceptos «no recurrentes», el resultado de explotación, según Imaz, se hubiera situado en los 212,5 millones de euros, un 5,3% superior al del ejercicio anterior, debido fundamentalmente a una mejora del 2,8% en el margen de refino unitario por barril.

La planta de Petronor procesó el año pasado un total de 10,78 millones de toneladas de petróleo, casi un 3,1% más que en el ejercicio precedente.

Sin embargo, las ventas cayeron en un 1,84%, debido a la reducción de la actividad económica, principalmente en el segundo semestre. Este retroceso se produjo solamente en el mercado nacional, ya que en el exterior aumentaron ligeramente las ventas.

Ante este «contexto económico adverso», según ha adelantado Imaz, Petronor va a aplicar una política de austeridad basada en un «control estricto de los costes», aunque «no va a renunciar» a sus inversiones estratégicas, como el proyecto URF (la planta de coque), que, según el presidente de la petrolera vasca, «es capital».

Imaz ha anunciado que la financiación de este proyecto «está prácticamente garantizada» con la aportación de los socios (BBK y Repsol) «vía préstamo a largo» y las «elevadas posibilidades» de concesión de los recursos solicitados al Banco Europeo de Inversiones (BEI).

El máximo directivo de Petronor ha insistido en que este proyecto, que «asegura la rentabilidad futura de la planta», cuenta con todos los «parabienes» institucionales y cumple todos los requisitos medioambientales, «muy exigentes».

Imaz ha apuntado que ya se están realizando la labores de pilotaje en la zona donde se va a construir la planta, que tendrá un plazo de ejecución de 26 meses y que debería estar concluida en torno a la primavera de 2011.

Ha reiterado que la inversión prevista, superior a los 810 millones de euros, permitirá la creación estable, en la propia empresa y en el entorno, de cerca de 336 empleos, a los que se sumarán los más de 1.500 operarios que trabajaran en la construcción de la planta, que en determinados momentos alcanzarán picos de 2.500.

Sobre el proyecto que aprobó en su día Petronor para levantar una planta de biodiésel en los terrenos del Puerto de Bilbao, Imaz ha explicado que, aunque se mantienen los términos de la iniciativa, no se tomará una decisión definitiva hasta dentro de dos años.

Mientras tanto, Petronor ha establecido un contrato de dos años con una de las compañías que trabajan en el puerto para comprar 200.000 toneladas de biocombustibles que incorporará a sus productos.

En ese tiempo, ha resumido Imaz, «podremos analizar la situación del mercado, la evolución de las tecnologías y, en función de ello, en dos años tomaremos una decisión sobre si hacemos inversiones propias en el sector o no».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *