Petronor reduce su producción de combustibles en 100.000 barriles diarios por la caída de la demanda
La refinería enclavada en el municipio vizcaíno de Muzkiz indicó que, por primera vez en la historia de la empresa, va a parar un mes la Unidad de Cracking Catalítico en Lecho Fluidificado (FCC), implicada en la producción de gasolinas.
La parada de esta unidad, junto con la de la Refinería número 2 de la planta de Muskiz, supondrá en la práctica pasar de una producción de 220.000 barriles diarios de distintos combustibles a 120.000 durante este mes de enero.
La compañía comunicó que la parada de la Refinería 2, que ya quedó inactiva entre septiembre de 2009 y mayo de 2010, en la primera fase de la crisis económica actual, se prolongará, como mínimo, hasta primeros de marzo.
Este recorte de la producción está justificado, según precisó Petronor, en el «drástico descenso de los márgenes entre el precio del petróleo en crudo y el del fuel-oil de el obtenido», así como por la caída de la demanda de gasolinas en los mercados español y americano durante 2011.
La petroquímica advirtió de que la reducción de la producción se mantendrá «mientras no se produzca una reactivación del mercado, escenario que la dirección de Petronor confió se alcance a corto plazo para poder retomar la actividad normal de la refinería con todas las unidades en servicio».
La Unidad de Cracking Catalítico en Lecho Fluidificado (FCC) se encarga de transformar el gasoil de vacío, junto con algunos tipos de residuos de destilación atmosférica, en productos destilados que son la base para la posterior fabricación de gasolinas y gasóleos».
La refinería de Muzkiz tiene una capacidad de destilación de 11 millones de toneladas al año (MTm/año), ocupa una extensión de 220 hectáreas y su capacidad de almacenamiento es de 894.000 metros cúbicos de crudo, 1.279.000 toneladas para materias primas, 922.000 metros cúbicos de productos acabados y 254.600 metros cúbicos de productos intermedios.
Tiene dos refinerías tradicionales, que incluyen dos unidades de producción de hidrógeno y una unidad de desulfuración de gasóleos de vacío y una sección de conversión del crudo en combustible dotada con unidades de destilación al vacío, reducción de viscosidad y FCC para alcanzar el objetivo de minimizar la cantidad de derivados petrolíferos pesados.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir