Petrocaribe estudia su ampliación en la celebración de su cuarta cumbre

Delegaciones de los 17 países miembros de Petrocaribe, así como de Guatemala y Costa Rica se reunieron en Maracaibo, en el occidente de Venezuela, para celebrar la IV Conferencia Extraordinaria Ministerial, como antesala a la reunión de presidentes que se celebra hoy.

La incorporación de Guatemala acapara gran parte de las discusiones de las comitivas de Petrocaribe, mecanismo que desde su creación en 2005 ha visto aumentar paulatinamente sus miembros, en un panorama marcado por las alzas en el precio del crudo.

«El ingreso de Guatemala es una señal importante. Se han venido incorporando países centroamericanos, no sólo en el ámbito del Caribe», destacó el ministro de Energía y Petróleo y titular de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Rafael Ramírez.

El alto funcionario destacó que el mecanismo de integración energética ha generado un importante «nivel de confianza».»Se espera la llegada de Costa Rica como observador y esperamos que se incorporen más naciones», anticipó el ministro, sobre la presencia en Maracaibo de una comisión de ese país que asiste en calidad de observadora.

Ramírez aseguró que gracias al acuerdo se suministran 200.000 barriles diarios de crudo o sus derivados a los países signatarios, a la vez que se han desarrollado infraestructuras para el almacenamiento y transporte de combustibles. Indicó que en este encuentro harán un balance sobre el desarrollo de este convenio, que, según él, ha logrado, entre otros, un sistema de suministro para ayudar a los países pobres.

Dicha evaluación, anticipó Ramírez, se dará a conocer a los mandatarios que forman parte de Petrocaribe, que cuenta con 17 socios en Centroamérica y el Caribe.»Siete grupos de trabajos presentarán los resultados del trabajo del consejo ministerial», detalló el ministro.

Según la página web de PDVSA, Petrocaribe propone una escala de financiación que va del cinco al 50 por ciento de la factura petrolera, al tomar como referencia el precio de los hidrocarburos, con un período de gracia de uno a dos años y un plazo para el pago de 17 a 25 años. En el caso de que el precio del petróleo supere los 40 dólares por barril el interés se reduce al uno por ciento, según esta información.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, instalará la V Cumbre de Jefes de Estado de Petrocaribe, del que también son miembros Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guayana, Haití, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Surinam.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *