Petrobras se postula como uno de los grandes productores mundiales

El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, afirmó que las buenas perspectivas de futuro que tiene la compañía la colocarán entre «los grandes productores mundiales, en los próximos cuatro años». Gabrielli se dirigió a la prensa durante una comparecencia celebrada en un hotel de Tokio, convocada para responder a las preguntas sobre la reciente compra de la refinería Nansei Sekiyu en Okinawa, al sur de Japón.

La empresa calcula inversiones por valor de 15.000 millones de dólares sólo en expansión internacional, que en Asia se ha iniciado con la compra de la refinería Nansei Sekiyu.

El líder de Petrobras apuntó que el objetivo de la compañía brasileña, controlada por el estado, es atender a la demanda local de la región meridional de Okinawa y a algunos nichos del mercado nacional japonés, como el combustible industrial o el de los derivados del petróleo. Entre los países que podría atender la planta en el futuro Gabrielli mencionó a Filipinas, Singapur, Taiwán y China.

La petrolera brasileña Petrobras gastará mil millones de dólares para poner a punto su nueva refinería, adquirida en un 87,5 por ciento por 50 millones de dólares. El restante 12,5 por ciento de la Nansei Sekiyu permanecerá en manos de su accionista minoritario, la japonesa Sumitomo Corporation.

La compra de la refinería de Okinawa es un movimiento estratégico para Petrobras, que gracias a la adquisición aumentará su capacidad de refino fuera de Brasil e impulsará las ventas en Asia de etanol, un producto del que la compañía brasileña es un líder global.

El líder de la compañía, flanqueado por otros altos ejecutivos como el director financiero o el representante para Japón, apuntó asimismo que la refinería recién adquirida servirá para atender a otros mercados asiáticos una vez aumente su capacidad.

Asimismo, el presidente de la petrolera subrayó el gran potencial de Petrobras gracias al descubrimiento reciente del yacimiento petrolífero de Tupi, que tiene «unas condiciones gigantescas». El yacimiento de Tupi, que por si sólo con los entre 5.000 y 8.000 millones de barriles, aumentaría las reservas brasileñas en un 50 por ciento. La extracción del crudo recién encontrado por Petrobras supondrá un significativo «desafío de producción», que requerirá un ambicioso «programa de inversiones», aseguró.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *