Petrobras encuentra petróleo en aguas profundas del Atlántico mientras se crea otra comisión para investigar la corrupción

El descubrimiento ocurrió durante la perforación del pozo informalmente conocido como Basilisco, según la empresa, que por estos días enfrenta las consecuencias de un gigantesco escándalo de corrupción.

El pozo está localizado a unos 143 kilómetros de la ciudad de Armação dos Búzios, en la costa del estado de Río de Janeiro y a una profundidad de agua de 2.214 metros.

Las acumulaciones son de petróleo pesado y se encuentran en dos diferentes niveles de reservorios.

El consorcio que explota el bloque donde se encuentra el pozo es formado por Petrobras (como operadora con el 65%) y la británica BP (35%) y de acuerdo con las informaciones «dará continuidad a las operaciones necesarias para evaluar la extensión de los descubrimientos, como también el potencial exploratorio».

Una nueva comisión para investigar la corrupción

Por su parte, la Cámara de Diputados de Brasil creó una nueva comisión para investigar a la petrolera estatal por un presunto caso de corrupción que, al igual que otras dos realizadas el año pasado, será dominada por la base oficialista.

La instalación de este grupo parlamentario con amplios poderes se dio a instancias de la oposición, que anunció que había recabado las firmas suficientes para solicitar la creación de la comisión.

Los partidos que apoyan a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, tienen la prerrogativa para ocupar puestos claves en la comisión, el de presidente y el de relator, que ejerce un papel similar al de un juez instructor.

Todavía no se anunciaron los nombres de los diputados que ejercerán estas funciones, pero el Partido de los Trabajadores (PT), formación de Rousseff, dijo que reivindicará uno de los dos puestos.

La comisión tendrá un plazo inicial de 180 días para su investigación, que abordará las corruptelas supuestamente cometidas en la empresa estatal desde 2005 hasta la actualidad, y tendrá poderes para convocar testigos y suprimir el secreto bancario, fiscal y telefónico de cualquier imputado.

El año pasado la Cámara de los Diputados y el Senado realizaron sendas comisiones de investigación a Petrobras por las mismas corruptelas, pero ambas, también controladas por la bancada oficialista, concluyeron sin resultados importantes.

La última comisión recomendó el enjuiciamiento de 52 personas por delitos como participación en organización criminal, lavado de dinero y corrupción, aunque 23 de esos ya habían sido imputados por diversos delitos por la Justicia Federal.

El caso se refiere al aumento artificial del valor de decenas de obras de Petrobras con constructoras y proveedores de servicios para alimentar una red que supuestamente pagó sobornos millonarios a ejecutivos de la petrolera, políticos y partidos.

La Policía amplió las investigaciones y decretó la detención de 22 personas, entre ellos el tesorero del PT, João Vaccari Neto, fue llevado a declarar a la sede de la Policía Federal en Sao Paulo, aunque según la fiscalía, no fue imputado por ningún delito.

El fiscal Carlos Fernando Lima explicó que el tesorero fue llamado a declarar porque se sospecha que «solicitó donaciones legales e ilegales» a varias empresas socias de Petrobras, que son investigadas por las corruptelas.

La crisis en Petrobras obligó a Rousseff a aceptar la renuncia de la presidenta de la petrolera, María das Graças Foster, y de la mayoría de la dirección de la empresa, cuyos sustitutos serán designados este viernes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *