Petrobras descarta el aplazamiento de su multimillonaria capitalización
«No vamos a aplazar. No hay motivo para hacerlo. No trabajamos con esa hipótesis», afirmó Gabrielli en declaraciones a los periodistas y al ser interrogado sobre versiones según las cuales la empresa estaría planeando aplazar la operación para esperar por un mejor momento en los mercados.
«En la economía mundial no hay muestras de grandes problemas (para la capitalización). No veo ningún problema en el mercado. El mercado tiene liquidez para buenos proyectos», agregó el funcionario.
La capitalización de la mayor empresa brasileña permitirá que Petrobras, controlada por el Estado pero con acciones negociadas en las bolsas de São Paulo, Nueva York, Madrid y Buenos Aires, emita nuevas acciones por un valor equivalente a 5.000 millones de barriles de petróleo por un precio aún no establecido.
El Estado suscribirá la oferta mediante la cesión a Petrobras del derecho a explotar yacimientos aún no licitados con reservas equivalentes a esos 5.000 millones de barriles, mientras que los accionistas minoritarios y los interesados en adquirir los papeles tendrán que aportar recursos nuevos.
Pese a que la empresa aún no ha dicho cuánto espera captar, algunos economistas calculan que la operación puede ascender a cerca de 50.000 millones de dólares.
Los recursos servirán para financiar parte del ambicioso plan de inversiones de la compañía hasta 2014, que asciende a 224.000 millones de dólares.
En sus declaraciones, Gabrielli también rechazó que Petrobras esté necesitado de realizar la capitalización y dijo que la compañía cuenta en caja con cerca de 24.000 millones de reales (unos 13.560 millones de dólares) para financiar sus operaciones a corto plazo.
Aclaró que la capitalización es necesaria para financiar las inversiones y reducir el nivel de endeudamiento, y no para financiar los proyectos a corto plazo. «No tenemos problemas de caja. Necesitamos la capitalización para cumplir el plan de inversiones», dijo.
Agregó que los recursos también le permitirán a la empresa un mejor margen en la relación entre el endeudamiento líquido y la capitalización líquida, actualmente del 34%, ya que lo recomendable es mantenerlo entre el 25% y el 35%.
Según el presidente de la petrolera, Petrobras cumplirá su plan de inversiones para este año, que suma 88.700 millones de reales (unos 50.113 millones de dólares), pese a que en los primeros seis meses del año apenas invirtió 38.000 millones de reales (unos 21.468,9 millones de dólares). «Nuestra inversión es tradicionalmente mayor en el segundo semestre que en el primero», dijo.
Los recursos de la capitalización serán invertidos principalmente en el llamado presal, las gigantescas reservas que Petrobras descubrió en aguas muy profundas del océano Atlántico por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor y que pueden convertir a Brasil en uno de los mayores productores mundiales de crudo.
Según las previsiones de la empresa, la capitalización permitirá que Petrobras cumpla la meta de aumentar su producción desde los actuales 2,5 millones de barriles diarios de petróleo y gas equivalente hasta 3,9 millones en 2014 y hasta 5,4 millones en 2020.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir