Perú anuncia que parte del gas del yacimiento de Camisea volverá a destinarse exclusivamente al consumo interno del país andino
Camisea comenzó a operar hace una década con una inversión de 3.700 millones de dólares y desde entonces generó a Perú el pago de regalías y de impuesto a la renta por 6.000 millones de dólares. Humala, quien viajó hasta la planta Las Malvinas para recordar el inicio de la explotación del yacimiento, destacó que ahora podrán consolidar la oferta de gas para el desarrollo de las industrias nacionales. «Hemos suscrito este añadido al contrato de Camisea, que nos permite justamente tener ya asegurado el Lote 88, vieja promesa cumplida y que ha estado esperando el pueblo peruano», indicó Humala.
El yacimiento de Camisea alberga una de las más importantes reservas de gas natural en Latinoamérica, con un volumen probado de 8,7 trillones de pies cúbicos (TFC). Está integrado por los Lotes 56 y 88, el primero de ellos destinado al mercado externo, aunque una ley de 2005 posibilitó que se utilizaran también las reservas del Lote 88 para cumplir con los compromisos de exportación. El consorcio que lo explota está integrado por las empresas Repsol (española), Pluspetrol y Tecpetrol (argentinas), Hunt Oil (estadounidense), SK Energy (surcoreana) y Sonatrach (argelina).
Humala dijo que su Gobierno se siente «orgulloso» del avance del proyecto, que permitirá la consolidación de la petroquímica en Perú y el desarrollo del país. Añadió que espera que esto «permita dar un impulso al desarrollo industrial, al crecimiento del país» y posibilite obtener más dinero para poder distribuirlo «en una agenda social pensando primero en la gente que más necesita». «Eso es Camisea y puede ser mucho más en el futuro», enfatizó Humala.
El presidente de Perú también afirmó que su Gobierno está impulsando el desarrollo de grandes proyectos nacionales, de cara al bicentenario de la Independencia peruana, que se celebrará en 2021. El gobernante mencionó que entre esas obras están el Gasoducto Sur Peruano, la refinería de Talara, la Línea Dos del Metro de Lima y el Aeropuerto Internacional de Chinchero, en el Cuzco. «Hemos comprometido inversiones por más de 10.000 millones de soles (3.571 millones de dólares) «, agregó el presidente.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir