Peña Nieto augura el inicio de una nueva era de crecimiento para México gracias a su reforma energética
La publicación de más de una veintena reglamentos de las leyes secundarias del cambio constitucional de 2013 representa la conclusión «de la etapa regulatoria de la reforma energética», apuntó Peña Nieto. «México cuenta con un andamiaje legal e institucional de vanguardia que le permitirá iniciar una nueva era de desarrollo energético y crecimiento económico», destacó.
Estos reglamentos regulan las actividades de los órganos de control y supervisión como el Centro Nacional de Control de Energía, el Centro Nacional de Control de Gas Natural y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del sector hidrocarburos, creados por la reforma energética, que abrió el sector al capital privado después de más de siete décadas de monopolio estatal.
Las nuevas normas, dijo, dan «certidumbre jurídica» a los inversores porque ahora tendrán reglas claras en un entorno de libre competencia, equidad y funcionamiento eficiente de los mercados, lo que considera «clave para impulsar la producción» en yacimientos convencionales y no convencionales, así como los que se encuentran en aguas profundas y ultra profundas», aseveró.
Peña Nieto resaltó que estos reglamentos «preservan y aseguran la propiedad de la nación sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los hidrocarburos en el subsuelo y los ingresos procedentes del petróleo«. Además, reafirman la competencia del Estado en la exploración, extracción, petroquímica, transporte y almacenamiento de hidrocarburos, así como en las actividades del sector eléctrico.
Peña Nieto recordó que próximamente arrancará la llamada Ronda Uno, durante la cual el Gobierno licitará 169 bloques para la exploración y extracción de hidrocarburos y las asociaciones de Pemex con otras empresas. El objetivo es convertir al sector en «un instrumento clave de la nueva política industrial de México y generar fuentes de empleo en toda la economía», afirmó.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir