Peña Nieto anuncia medidas que acelerarán la reforma energética

En una ceremonia realizada en Palacio Nacional, Peña Nieto indicó que la Secretaría de Energía dará a conocer este miércoles las áreas de exploración y explotación que conservará Pemex, así como las zonas que se incluirán en la primera ronda de licitaciones de nuevos contratos. Ello permitirá que los posibles inversores nacionales y extranjeros puedan empezar a prepararse para participar en la primera ronda de licitaciones, cuyas bases se publicarán en el primer trimestre de 2015, apuntó. También el miércoles Pemex dará a conocer las primeras áreas en las que ha decidido asociarse con terceros.

Además, el mandatario indicó que este mismo mes enviará al Senado las candidaturas de los titulares para la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía. Igualmente «presentaré las candidaturas de los consejeros independientes de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)», así como de los miembros independientes del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo», señaló. Con ello, explicó Peña Nieto, comenzará «la integración de los nuevos órganos reguladores coordinados del sector energético» y se instalarán los Consejos de Administración de las estatales Pemex y CFE, iniciando así su transformación.

En septiembre se creará el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y se presentará el programa de formación de expertos en hidrocarburos, abundó. El presidente Enrique Peña Nieto indicó que como máximo en octubre se publicarán todos los reglamentos de la legislación reglamentaria de la reforma energética promulgada en 2013, para dar «plena certeza jurídica a las nuevas inversiones en el sector«. También en octubre se presentará el decreto de reestructuración y modernización del Instituto Mexicano del Petróleo para fortalecerlo como órgano nacional de investigación y desarrollo de la industria, añadió.

Peña Nieto destacó que estas medidas «se llevarán a cabo en el corto plazo demostrando con hechos el compromiso del Gobierno» para poner en marcha «de inmediato» la reforma energética, cuyas leyes reglamentarias fueron promulgadas tras meses de debate y de férrea oposición de la izquierda. El nuevo marco jurídico representa un «cambio histórico que acelerará el crecimiento económico y el desarrollo de México durante los próximos años», afirmó el jefe de Estado, quien reiteró que los recursos energéticos seguirán siendo propiedad de los mexicanos. «En meses superamos décadas de inmovilidad, se han derribado las barreras que impedían a México crecer de manera sostenida», insistió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *