Pemex solicita la adjudicación de varios campos para su exploración y producción en áreas de México
Pemex señaló que de esta forma «se da cumplimiento, en tiempo y forma, al decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones constitucionales en materia de energía, publicado el 20 de diciembre de 2013″.
El artículo sexto transitorio de dicho decreto estableció un plazo de 90 días naturales para que Pemex presentara a la Secretaría de Energía las áreas de su interés para realizar actividades de exploración y producción.
Pemex indicó que en la documentación entregada para respaldar su solicitud se detallan sus capacidades técnicas, financieras y de ejecución para explorar y extraer hidrocarburos «de forma eficiente y competitiva».
Asimismo, presentó un plan de desarrollo de las áreas y campos requeridos, que el boletín no precisó, el cual incluye descripciones de los trabajos e inversiones a realizar.
«Corresponde ahora a la Secretaría de Energía, con la asistencia técnica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, hacer las evaluaciones correspondientes, en un plazo que tiene como límite el 17 de septiembre de este año», apuntó la empresa.
Al cabo de dicho plazo, el ministerio de Energía tendrá que decidir si concede las áreas requeridas y determinar cuáles de los campos que hoy opera la petrolera estatal serían licitados en la «Ronda Uno» de contratos, en la que ya participarían empresas privadas.
Pemex busca en 2025 una producción diaria de crudo de 4 millones de barriles
La petrolera mexicana Pemex espera alcanzar en 2025 una producción de 4 millones de barriles diarios gracias a las inversiones históricas que serán realizadas desde este año, informó el director general de la firma, Emilio Lozoya.
Pemex cerró el año pasado con un promedio de producción de 2,52 millones de barriles diarios. En los últimos años, el promedio mayor fue anotado en el 2004, con de 3,4 millones de barriles diarios.
Lozoya dio la proyección de la producción para 2025 durante una intervención, en esta capital, de la sesión del Consejo Ejecutivo de Empresa Globales, según mensajes distribuidos en Twitter por la compañía.
En su discurso, el máximo ejecutivo de la empresa recordó que, como ya se había anunciado previamente, Pemex realizará este año una inversión histórica de unos 27.000 millones de dólares, el 85% de esa cantidad en exploración y producción.
Lozoya reiteró también que para aprovechar el máximo potencial de los recursos energéticos en México se necesitan inversiones superiores a los 60.000 millones de dólares al año.
«Pemex puede competir eficientemente si se le permite operar como a sus competidores, es decir, como una empresa», afirmó el directivo de la compañía pública, que hasta ahora mantiene el monopolio de la explotación de los hidrocarburos.
En diciembre pasado, el Parlamento aprobó una reforma constitucional que terminará con ese monopolio al permitir la participación de empresas privadas en el sector. La reforma está pendiente de las leyes que la reglamentarán.
«La reforma energética fortalecerá la competitividad de Pemex como empresa productiva del Estado, con autonomía presupuestal y de gestión», afirmó Lozoya en el discurso.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir