Pemex presenta un proyecto de licuefacción de gas natural por un total de 6.000 millones de dólares

El director general de Pemex Gas y Petroquímica Básica, Alejandro Martínez Sibaja, precisó que el proyecto constituye la segunda fase del Cinturón Transoceánico que unirá la terminal marítima de Pajaritos, estado oriental de Veracruz, con la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca.

Martínez dijo ante inversores, operadores y desarrolladores del sector energético en Houston (Estados Unidos) que el objetivo es aprovechar la ubicación geográfica de México y las oportunidades de negocio que brindan las condiciones de mercado para transportar a través del Istmo de Tehuantepec gas natural producido en el golfo de México para su procesamiento y exportación a Asia y Oceanía.

El inicio de operación del proyecto se prevé para 2020.

A partir de este mes de noviembre se realizarán diversos estudios técnicos, económicos y de infraestructura para determinar el sitio idóneo, cerca de Salina Cruz, para la construcción de dichas instalaciones, agregó la empresa estatal.

Martínez indicó que Pemex establecerá alianzas con socios estratégicos que aporten excelencia operativa y capital financiero. En este caso, acotó, se conformará un consorcio con las principales empresas relacionadas con el mercado de gas natural licuado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *