Pemex mantiene negociaciones con Repsol pese a la ruptura con Sacyr

«Repsol ha ofrecido realizar un convenio industrial para maximizar las oportunidades de colaboración conjunta, además de ciertas medidas que le darían un mayor peso en el Consejo de la empresa», señaló el departamento de comunicación de Pemex. «Pemex y Repsol mantienen pláticas acerca de las características y condiciones de estos acuerdos«, agregó.

Asimismo, el Comité de Estrategia e Inversiones del Consejo de Administración de Pemex recomendó acciones a seguir que incluyen la modificación de esquemas de colaboración, «así como decidir el nivel de participación accionarial más adecuado».

«Con base en los acuerdos que se tomen en el Consejo de Repsol y considerando la opinión del Consejo de Administración de Pemex, se adoptarán las decisiones más convenientes que fortalezcan la posición de Pemex en Repsol«, indicó la empresa.

Tras recordar que es accionista de Repsol desde hace más de 20 años, la estatal mexicana reiteró «su compromiso de colaboración» con la firma española y sus accionistas, y destacó que buscará mecanismos que «maximicen el valor de la empresa».

La venta de la mitad de la participación de Sacyr en Repsol se enmarca en el acuerdo que la empresa constructora alcanzó con sus bancos acreedores para refinanciar el préstamo de 4.900 millones de euros que Sacyr tenía vinculada a la partición del 20% que ostentaba como primer socio de la petrolera.

En virtud de este acuerdo, Sacyr vendió el 10% de Repsol a varias entidades financieras acreedoras, que posteriormente lo vendieron a Repsol. Esta operación se cerró por un importe de 2.500 millones de euros.

En cuanto al resto de los 2.446 millones de euros del préstamo, el grupo constructor alcanzó un acuerdo con sus bancos para aplazar su amortización tres años, hasta el 31 de enero de 2015, según detalló Sacyr a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Debido a esto, se puso fin al pacto entre la contructora y la empresa mexicana. Pemex indicó que recibió la notificación de la «intención de Sacyr para finalizar el acuerdo de sindicación existente entre ambas partes», debido a la necesidad de la empresa de «reestructurar su posición accionaria en Repsol con el objeto de refinanciar su deuda».

En agosto pasado, Sacyr y Pemex anunciaron un acuerdo para «sindicar su voto» y elevar su participación accionaria hasta el 29,8% en la petrolera española Repsol, lo que generó el rechazo de los demás accionistas.

Fitch mantiene la calificación de Repsol después de la operación de Sacyr

Por su parte, la agencia Fitch confirmó la calificación de la deuda de Repsol, en «BBB+», tras la compra por parte de la petrolera de un 10% de su capital en Sacyr por 2.572 millones de euros, aunque reconoce que la operación reduce la liquidez de la petrolera.

No obstante, Fitch recordó que Repsol cerró a principios de mes una emisión de bonos de 850 millones de euros con vencimiento en febrero de 2016 y añadió que espera que la petrolera consiga colocar ese 10% en los primeros seis meses de 2012. Esta venta, añadieron, restauraría la situación de liquidez de la petrolera y advirtieron de que si mantiene estas acciones en autocartera más tiempo del necesario podría tener consecuencias en su calificación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *