Pemex halla crudo ligero en aguas profundas del Golfo de México

«A 3.600 metros empieza a aparecer esta formación del oligoceno, en esa formación ya detectamos presencia de hidrocarburos, crudo ligero y gas condensado», dijo Morales en una entrevista telefónica con Reuters, respecto a los trabajos en el pozo Exploratus-1.

El funcionario añadió que está previsto que en unos tres meses el pozo llegue a una profundidad total de 6.130 metros. Aunque aún no hay una cuantificación de los recursos del pozo, Pemex espera que éstos superen el equivalente a 150 o 200 millones de barriles de crudo.

Pemex, uno de los 10 mayores productores de petróleo del mundo, exploró hasta ahora seis pozos en esta zona: Trión-1, Supremus-1, Maximino, Vespa, Pep-1 y Exploratus-1. Todos menos Pep reportaron presencia de hidrocarburos, según explicó Morales.

El nuevo descubrimiento en Perdido, una larga formación que comparten México y Estados Unidos, se produce unas semanas después de que el Congreso mexicano aprobara una amplia reforma constitucional en materia energética que terminará con el monopolio que ha mantenido Pemex sobre la explotación de los hidrocarburos en el país durante 75 años, al permitir la entrada de la iniciativa privada.

El acuerdo de Pemex con Lukoil es «muy alentador» para México

Por otra parte, el embajador de México en Rusia, Rubén Beltrán, aseguró que el acuerdo suscrito recientemente entre la petrolera mexicana y la rusa Lukoil para trabajar conjuntamente en actividades de exploración y producción es «muy alentador» para México, pues se trata del primero firmado en el terreno energético tras la reforma constitucional.

El acuerdo fue suscrito en Davos (Suiza) por el director general de la compañía mexicana, Emilio Lozoya, y el presidente de Lukoil, Vagit Alekperov y Beltrán destacó que la mayor petrolera privada rusa es «la primera empresa internacional que anuncia este acercamiento con la nueva disposición».

«Se trata de un memorando de entendimiento que se puede traducir en inversiones rusas en México y en la transferencia de tecnología rusa a México», señaló el diplomático, en un encuentro con un grupo de periodistas.

«México necesita inversiones y tecnología en el terreno energético, calculadas en entre 30.000 y 50.000 millones de dólares anuales» y que ello se debe a que la mayor parte del petróleo que queda por explorar está en aguas profundas, agregó Beltrán.

El acuerdo con Lukoil establece el intercambio de experiencias y conocimientos en exploración y producción, lo que permitirá a la empresa mexicana avanzar «en el fortalecimiento de sus capacidades operativas y tecnológicas».

El embajador insistió en que se trata de un acuerdo marco y que «se está trabajando» para ver en qué se va a concretar, «si va a haber inversiones, dónde, cuándo, de cuánto, y si habrá transferencia de tecnología, para qué fines, exploración, prospección, extracción etc».

Las autoridades mexicanas confían en que la reforma energética, que aún está pendiente de la aprobación de las leyes reglamentarias, permita incrementar la producción en campos maduros y en yacimientos de aguas profundas, así como de petróleo y gas «shale».

Pemex produce 2,5 millones de barriles diarios de crudo. Su producción fue en declive en los últimos años después de haber alcanzado los 3,4 millones de barriles cada día en 2004.

Pemex anota en 2013 un superávit comercial de 20.263 millones de dólares

La empresa estatal Petróleos Méxicanos (Pemex) logró el año pasado un superávit de 20.263 millones de dólares en su balanza comercial, un 3,5% menor a lo anotado en el 2012, informó la compañía.

Pemex anunció en un comunicado que el valor de sus exportaciones en crudo, gas y derivados alcanzó los 48.594 millones de dólares, un 6,6 menor a lo registrado en 2012.

Sólo en exportaciones de crudo, el año pasado los ingresos alcanzaron los 42.723 millones de dólares, con una reducción del 8,7% respecto al 2012.

Las importaciones de la empresa pública generaron el año pasado un gasto de 28.330 millones de dólares, un 8,7% menos que lo anotado en 2012.

El comunicado informa de que el año pasado Pemex exportó a sus clientes de América, Europa y Asia un promedio diario de 1,19 millones de barriles de crudo, frente al promedio de 1,26 millones en 2012.

Pemex también reveló que el año pasado el promedio diario de importación de gasolinas registró un descenso del 9,3%, hasta alcanzar los 359.000 barriles diarios.

La empresa mantiene aún el monopolio en la producción de petróleo y la distribución de las gasolinas, aunque en diciembre pasado se aprobó una reforma constitucional que permitirá el ingreso de la empresa privada en el sector.

Esta reforma depende aún de normas legales que la reglamentarán, que debe analizar el Parlamento mexicano en los próximos meses.

El año pasado Pemex produjo un promedio diario de 2,52 millones de barriles diarios de crudo, frente a los 2,55 millones de barriles anotados en el 2012.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *