Pemex encarga al menos cinco barcos al astillero vigués Barreras
Así lo manifestó el coordinador de asesores de Pemex, Carlos Roa, durante el acto que se celebró en las instalaciones de Barreras, con motivo de la toma accionarial de la petrolera mexicana (que adquirió el 51% del capital del astillero).
Roa confirmó que ya se cerró un acuerdo con la armadora mexicana Procesa, para la construcción de un astillero (un encargo que, según el comité de empresa, rondará los 20 millones de euros) cuyos trabajos podrían empezar en febrero próximo; también se firmó el «memorando de entendimiento» con la empresa Diavaz, para construir un buque abastecedor por valor de 85 millones de euros.
El responsable de Pemex también señaló que se cerró un acuerdo para construir en Barreras «al menos» tres buques-tanque para Pemex, y que hay conversaciones para la construcción de otros tres grandes barcos, que se podrían cerrar en el primer trimestre de 2014.
Carlos Roa también anunció que Pemex y Barreras están estudiando localizaciones para construir un astillero en México (ya hay dos posibles ubicaciones), y avanzó que el acuerdo de cooperación técnica para estas instalaciones «podría implicar tanto llevar empleados de Vigo a México, como desde allí para aquí».
En cualquier caso, puntualizó que eso no significará una deslocalización del astillero vigués porque «no tiene sentido perder esta gran base». A ese respecto, señaló que se trataría de un acuerdo para «compartir tecnología y conocimiento».
Con respecto a la construcción de los floteles, Carlos Roa explicó que, en el proceso de adjudicación, la oferta presentada por PMI está en segundo lugar en lo que respecta a la parte financiera y mostró su confianza en que la parte técnica obtenga «buena puntuación».
En ese sentido, señaló que, si en el concurso PMI obtiene el primer lugar, se construirán los dos floteles, uno en Barreras (con un presupuesto de 145 millones de euros) y otro en Navantia. En caso de que quede en segundo lugar, «sólo habría un barco», y se construiría en el astillero de Vigo . «Pero no lo creo, creo que con la calidad y el precio (de la oferta) tendremos los dos barcos», precisó Roa.
CONFIANZA EN BARRERAS
Carlos Roa explicó que, desde que se iniciaron los contactos con Barreras y, posteriormente, se firmó el acuerdo estratégico para la construcción de los floteles, la petrolera mexicana encargó varios estudios financieros, técnicos y de mercado para evaluar la solvencia del astillero vigués. En todos ellos, según señaló, Barreras obtuvo «muy buenos» resultados, lo que permitió al consejo de la mexicana dar luz verde a la entrada en el accionariado.
«Tenemos confianza en que esperan grandes cosas a Barreras», subrayó Roa, quien explicó que, con los encargos ya confirmados, habrá trabajo para más de dos años. Asimismo, avanzó que ese trabajo requerirá «mantener la disciplina y la calidad», y que habrá ajustes en la dirección de Barreras (de hecho, él mismo y el director general de PMI, José Manuel Carrera, se incorporarán al consejo directivo del astillero).
Además, recordó que la reforma energética del gobierno mexicano hace previsible un aumento de la producción en el sector. Así, recordó que la flota de la petrolera está compuesta por 300 barcos y una expansión de Pemex se traducirá en «gran cantidad de trabajo para Barreras».
FEIJÓO Y GARCÍA COSTAS
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, agradeció el «trabajo y seriedad» de Pemex y del gobierno de México, y calificó de «excelente noticia» la entrada de la mexicana en el accionariado de Barreras.
El presidente gallego se refirió a las dificultades del sector naval, motivadas por la crisis financiera, la polémica del tax lease, y agravada por «la gestión ineficiente de algunos astilleros», pero recordó que Pemex «tomó una decisión pensada y auditada», y que lo hizo «no para perder», sino para «construir barcos».
Finalmente, destacó la importancia de esta «alianza estratégica» entre Galicia y México, y apostó porque la comunidad gallega se convierta en un «puente de entrada» entre la nación centroamericana y España.
Por su parte, José García Costas, que se mantendrá como presidente ejecutivo de Barreras en los próximos seis años, mostró su «eterno agradecimiento» a sus socios mexicanos, así como a la Xunta por «involucrarse» en resolver la situación de Barreras, que pasó por un concurso de acreedores y cuyos trabajadores, después de 30 meses sin actividad, están afectados por un ERE.
García Costas, reivindicó los acuerdos que «muchos pusieron en duda», y avanzó que, pese a los anuncios de contratos, serán necesarios «sacrificios e implicación» de todos. A los trabajadores, les agradeció su apoyo y les pidió que estén «orgullosos» porque son «un activo muy importante» de la empresa.
El accionariado de Barreras quedaría repartido entre Pemex-PMI, con el 51% del capital; el grupo de empresas del propio García Costas, con un 24,5%; y otro 24,5% de Ignacio Lachaga (Albacora). Asimismo, no se descartó que Barreras entre a formar parte del capital del astillero que se construya en México.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir