Pemex descarta la construcción de una nueva refinería en Tula

La paraestatal mexicana, que ideó en marzo de 2008 el proyecto, lo desechó de su Plan de Negocios 2014-2018 argumentando que sus recursos son limitados, en una decisión apoyada ya por el Consejo de Administración de la compañía.

El rotativo agregó que el proyecto, uno de los más ambiciosos del Gobierno anterior, quedó descartado haya o no una reforma energética en México, según indicó el diario.

La información está basada en «un documento presentado y avalado por el Consejo de Administración que dirige el secretario (ministro) de Energía, Pedro Joaquín Coldwell», donde se sientan las bases para las actividades de Pemex en los próximos cinco años.

Hasta el momento en estudios preliminares sobre el proyecto Pemex había invertido 370 millones de dólares. El coste total del proyecto de la nueva refinería en Tula se estimaba en unos 10.000 millones de dólares.

La nueva infraestructura iba a poder procesar 250.000 barriles diarios de crudo tipo y procesar 76.000 barriles diarios de residuales. De todo el producto procesado se estimaba que 161.000 iban a ser barriles de gasolina, y 125.000 más de combustible diesel.

El proyecto fue anunciado en marzo de 2008 y en abril de 2009 se anunció que su ubicación sería el municipio de Tula, en el estado de Hidalgo, centro de México.

En julio de 2009 Pemex comenzó a dudar de la viabilidad del proyecto en la zona elegida por un asunto relacionado con los terrenos donde se instalaría la infraestructura, pero en marzo de 2010 se anunció que en mayo de ese año comenzaría la obra.

No obstante entre 2011 y 2013 se realizaron trabajos de confinamiento del terreno y de otro tipo hasta que el mes pasado el proyecto fue definitivamente desechado.

El diario señaló además que Pemex «no desecha la posibilidad de comprar en el extranjero infraestructura de refinación», algo que podría ser más económico que producir la propia en México.

Superávit comercial de 15.736 millones de dólares hasta septiembre

Asimismo, la empresa pública mexicana obtuvo en los primeros nueve meses de este año un superávit de su balanza comercial de hidrocarburos y productos petrolíferos de 15.736 millones de dólares.

De acuerdo con datos aún preliminares, Pemex informó de que el valor de sus exportaciones fue de 36.556 millones de dólares, mientras que sus importantes alcanzaron los 20.820 millones de dólares.

Entre enero y septiembre de este año, Pemex exportó a sus clientes de América, Europa y Extremo Oriente un volumen de 1,17 millones de barriles diarios de crudo, con un precio promedio ponderado de 100,81 dólares por barril.

El 84% del petróleo exportado fue de crudo pesado Maya, el 7% de crudo ligero Istmo y el 9% crudo extra ligero Olmeca, todo ello por un total de 32.295 millones de dólares.

Pemex también indicó que sólo en septiembre pasado el valor del total de las importaciones de la empresa fue el más bajo en los últimos 31 meses, «como resultado de una mayor producción de gasolinas, diesel y otros productos petrolíferos».

La producción de productos petrolíferos entre enero y septiembre pasados alcanzó 1,47 millones de barriles diarios, casi un 4% más que el mismo período del año pasado, y, en contraste, hubo una reducción del 7% en las compras de esos productos en los mercados externos.

En el mismo período del año, el promedio diario de producción de gasolinas creció un 5% respecto a enero-septiembre de 2012, mientras que la importación de esos combustibles disminuyó un 9%.

Pemex, que mantiene el monopolio de la exploración de hidrocarburos y de la distribución de gasolinas en el país, cerró 2012 con una producción diaria promedio de crudo de 2,55 millones de barriles y una exportación promedio de 1,26 millones de barriles diarios.

Por limitaciones de su capacidad de refinado, Pemex tiene que recurrir a los mercados externos para cubrir sus necesidades de gasolinas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *