Pedro Sánchez se retracta y los eurodiputados del PSOE no votarán a favor de Arias Cañete
Pedro Sánchez cambió de opinión. Después de asegurar en una entrevista en Radio Nacional que daría la orden a sus eurodiputados «de escuchar a Cañete y luego decidir» si apoyarán a Miguel Arias Cañete en el Parlamento europeo en su elección como comisario de Energía y Acción por el Clima, en una entrevista a TVE apuntó que sus eurodiputados no votarán a favor de Cañete porque su gestión al frente del Ministerio de Agricultura «ha sido de todo menos verde«.
«Nosotros no votaremos a favor», dijo el líder socialista, que avanzó que los miembros de su partido en la Eurocámara votarán no o se abstendrán respecto al equipo de comisarios anunciado por Juncker. Pedro Sánchez argumentó que esta posición del PSOE se debe a que el elegido como presidente es Juncker y a que Cañete no se ha distinguido por su gestión del medio ambiente cuando formaba parte del Gobierno español y puede decirse que «por sus hechos les conoceréis».
Sánchez destacó que en un asunto «central» para el PSOE como es la política energética y cambio climático, la gestión de Cañete en Agricultura fue «de todo menos verde«. Al mismo tiempo, el líder socialista dijo compartir algún análisis que ha leído en prensa, en referencia a que los comisarios de asuntos económicos del equipo que presenta Juncker son «más ortodoxos» que los anteriores, cuando deben hacerse en Europa «más políticas económicas en favor de todos aquellos países como España que están sufriendo tasas de desempleo, como España, tan alarmantes». «No podemos seguir con esta política económica» en Europa y «hay que dar un giro de 180 grados», indicó Sánchez.
La reacción desde el PP fue inmediata. El vicesecretario general de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons confió en que los eurodiputados socialistas «no repitan la que liaron con Juncker» en el Parlamento Europeo y, cuando haya que votar el nombramiento de Cañete, respalden el puesto otorgado al político español. «Espero que con su voto nunca vayan contra el interés de España. Lo que no se entiende es que los socialistas en Europa tengan un discurso y en España tengan otro «, remachó.
En defensa de Arias Cañete
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, reivindicó que Arias Cañete fue el ministro que «en dos años hizo que España cumpliera con el compromiso de Kyoto» ya que, antes de su llegada, el país estaba «muy lejos» de lograrlo. En este sentido, García Tejerina ensalzó la labor de su antecesor y aseguró que estos hechos son «su mejor tarjeta de presentación» para ser el nuevo comisario de Energía y Clima, tarea que le adjudicó Juncker.
La ministra de Agricultura subrayó la importancia del nuevo cometido de Arias Cañete, ya que se trata de «dos carteras que antes tenían Alemania y Dinamarca» e insistió en que hasta la llegada de su antecesor al Ministerio, todo lo hecho había sido la compra de derechos de emisiones, pero «no su reducción», mientras que «él lo hizo» a través de la puesta en marcha de diversos planes e impuestos a la emisión de gases.
Críticas desde la izquierda europea
La portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, aseveró que Miguel Arias Cañete «ha demostrado sobradamente que no está capacitado» para asumir la Comisaría Europea de Acción Climática y Energía y recordó que en su paso por el Gobierno aprobó la «famosa» Ley de Costas «para servir intereses privados». «Eso le incapacita para llevar cualquier tema relacionado con el medio ambiente», sentenció. Asimismo, la portavoz de Izquierda Unida en Estrasburgo recordó que, durante su época en el Gobierno, Arias Cañete fue uno de los ministros «peor valorados».
También anunció que Izquierda Unida votará en contra del nombramiento de Arias Cañete como comisario de Acción Climática y Energía y trabajará «activamente» en el Parlamento Europeo para que no salga elegido. «Más allá de sus actitudes machista, más allá de sus salidas de tono, más allá de la prepotencia con la que actuó cuando estuvo en el Gobierno, más allá de todo eso, pensamos que hay una cuestión fundamental: tiene un claro conflicto de intereses», dijo Albiol en referencia a que consideran que quien forma parte de varios consejos de administración relacionados con el petróleo no puede estar al frente de una comisaría europea de Acción Climática y Energía.
Proponer a Cañete, «una provocación»
El eurodiputado ecologista francés Yannick Jadot consideró que proponer al ex ministro español Miguel Arias Cañete como futuro comisario europeo para la Acción por el Clima y la Energía es «una provocación» teniendo en cuenta su acción en el Gobierno y sus intereses en la industria petrolera. «Un tipo que ha actuado siempre contra el medio ambiente cuando era ministro en España, que tiene intereses en la industria petrolera y que sea el que vaya a poner en marcha una transición energética basada en el ahorro energético y las renovables es absolutamente absurdo», declaró Jadot.
El eurodiputado de Europa Ecología los Verdes, que fue director de las campañas de Greenpeace en Francia, indicó que a su juicio el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, designó a Arias Cañete para esa cartera y al británico Jonathan Hill como comisario de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Mercado de Capitales «a propósito» para que la Eurocámara se cebe con ellos. Recordó que los eurodiputados, si no aceptan a alguno de los pretendientes para ocupar una u otra cartera en el Ejecutivo comunitario, pueden amenazar con no dar el visto bueno al conjunto del nuevo equipo de Juncker.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir