Pedro Sánchez propone una auditoría energética y muestra su rechazo al fracking y todo tipo de prospecciones

Asimismo, Sánchez trasladó el compromiso de su partido de revertir toda la legislación medioambiental «a la baja» que está aprobando el Gobierno de Mariano Rajoy, así como a elevar la protección medioambiental en todos sus ámbitos, «cuando lleguemos al gobierno».

Según defendió, no habrá una recuperación justa en el país hasta que no se retomen los derechos laborales, sociales y medioambientales, que consideró «fundamentales» para tal recuperación.

«Pasa sí o sí por recuperar esos derechos», manifestó el responsable socialista, que anunció la intención de su organización de proponer una auditoría energética en España para que se conozca la aportación de cada sector, pues a su juicio no son las renovables aquello que está aumentando el déficit tarifario pese a que en muchas ocasiones se atribuya el incremento a estas energías.

Sánchez incidió en que el compromiso del PSOE en este sentido es «firme» y advirtió de que no aceptará ningún desarrollo del fracking ni ningún tipo de prospecciones petrolíferas.

«Tenemos el convencimiento y la voluntad firme de situar los derechos medioambientales como uno de los elementos centrales del debate político español para el presente y el futuro más inmediato», subrayó.

El secretario general, que avanzó que se celebrará una convención sobre medio ambiente junto con los sectores del ramo y los agentes medioambientales, insistió en la promesa de los socialistas de proteger el medio ambiente y recuperar los derechos perdidos frente a la falta de proyecto de país de Mariano Rajoy, al que se ha referido como «el presidente más retrógrado de la democracia española», pues ha recortado todos los derechos y las libertades.

Para él, es necesario abrir el debate sobre la importancia de conservar el medio ambiente y hablar de cómo combatir el cambio climático, así como de hacerlo para favorecer la creación de empleo en sectores como la rehabilitación de viviendas, la eficiencia energética, el cuidado de los montes o la gestión de los residuos, algo que según apuntó en otros países avanzados ya se está poniendo en marcha.

Sánchez mantuvo un encuentro en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) con representantes de organizaciones ecologistas para analizar la Ley de Montes. A la reunión, en la que actuó como anfitrión el alcalde de la localidad, José Luis Vázquez, asistió asimismo el secretario general del PSCyL, Luis Tudanca.

El medio ambiente en el «top» de la agenda política

Por su parte, las organizaciones Greenpeace, WWF, SEO Birdlife, Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción demandaron a los partidos que sitúen el medio ambiente en el «top» de la agenda política y que se lo planteen como una oportunidad para salir de una crisis, pues permite generar empleo e impulsar la economía.

El director de Greenpeace, Mario Rodríguez, que se erigió como portavoz de las organizaciones de ámbito estatal e internacional, instó a que se hable más de medio ambiente durante este año electoral, especialmente en un momento en que tanto se defiende la regeneración democrática y el cambio del modelo. Según dijo, no habrá ni regeneración ni un nuevo modelo sin respeto hacia el medio ambiente.

En declaraciones a los periodistas, advirtió de que en los últimos años se produjo un deterioro «gravísimo» del esqueleto de protección ambiental del país, pues prácticamente todas las leyes fueron modificadas.

Por ello, los ecologistas aprovecharon el encuentro con Sánchez para pedirle que tome la iniciativa y revierta la situación en pro de un cambio de modelo energético en España, hoy «fuertemente amenazada por el cambio climático».

Las organizaciones solicitaron medidas concretas, no sólo promesas, entre ellas que se deroguen todos los reales decretos que «han puesto en jaque» las energías renovables; que la política energética no esté dirigida por las eléctricas, y que no se apueste por el fracking y las prospecciones de petróleo, pues en su opinión es «incoherente» con la lucha contra el cambio climático.

Además, demandaron que el patrimonio natural sea valorado, así como que se hagan políticas que respeten y potencien la biodiversidad, pues es ahí, a su juicio, donde está una de las fuentes de salida de la crisis. Por otra parte, defendieron que en el debate del agua se atienda a la necesidad de cambiar el modelo agrícola y agrario.

«Queremos que no haya puertas giratorias cuando acabe un periodo de gobierno. En definitiva, no sólo que el medio ambiente esté en el top de la agenda sino medidas concretas que hagan creer que de verdad partidos con vocación de gobierno se crean el tema del medio ambiente», resumió el director de Greenpeace.

En cuanto a la estructura gubernamental, demandaron que se recupere el Ministerio exclusivo de Medio Ambiente y que haya una vicepresidencia que garantice la sostenibilidad del modelo y vele por un futuro en el que el patrimonio natural sea de todos. «Es el momento de dar pasos decididos y claros. Menos palabras y más hechos concretos», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *