Pedro Sánchez pide un «gran pacto de Estado» en materia energética

Tras la primera reunión del Consejo para la Transición Industrial y Energética, un órgano creado para coordinar las políticas sobre industria, energía y cambio climático con sectores de la sociedad civil, el líder socialista abogó por un «pacto de a Estado» para que las políticas energéticas «trasciendan» a las legislaturas y se promuevan inversiones y medidas de ahorro y eficiencia energética.

«El PSOE está dispuesto a trabajar por un gran pacto de Estado por la transición energética, no solamente con el Partido Popular, sino con el conjunto de las fuerzas políticas, por la transición energética», afirmó Sánchez a los periodistas al término de la reunión de este Consejo que lidera el presidente de Asturias, Javier Fernández, y que establecerá la base del programa electoral del PSOE en esta materia.

El líder socialista apostó por hacer de la «reindustrialización» el «eje fundamental» de la economía española y ensalzó la necesidad del pacto energético para reducir la factura energética.

A su juicio, es «fundamental» y «necesario» construir una «alternativa económica distinta a la política económica cortoplacista» que aplica el Partido Popular y para ello hay que «situar en el centro» del debate político la «reindustrialización» de España y «diversificar» los sectores económicos, porque la industria crea un «empleo de mayor calidad y mayor productividad».

Para el líder del PSOE, «uno de los principales frenos» de la competitividad de la economía en España es precisamente el coste de la energía. Según recalcó, España uno de los países europeos con los precios del gasóleo y del gas más caros y, además, hay más de siete millones de personas en una situación de «pobreza energética».

Asimismo, el líder socialista abogó por la reducción de los costes energéticos de las empresas españolas, para mantener la competitividad y porque, en su opinión, el elevado precio es uno de los motivos por los que los trabajadores «ven devaluados y precarizados sus salarios» . «Los socialistas no lo aceptamos», apostilló Sánchez.

«La dificultad para reducir los costes energéticos se ha trasladado en una precarización y una devaluación salarial que los socialistas no aceptamos y que pretendemos revertir», afirmó el líder socialista.

El secretario general recordó que este Consejo se constituyó el pasado mes de julio en el último Congreso del PSOE y obtuvo el mandato de la dirección de que se pusiera «cuanto antes en marcha» para impulsar la «reindustrialización».

Es «ineludible» hacer política de Estado sobre energía

Por su parte, el presidente de Asturias señaló que España «necesita un núcleo industrial más potente que el que tiene ahora, una industria más potente, más moderna y con mayor componente tecnológico» con el objetivo de crear empleos de «más calidad» y además, para conseguir sectores con una «alta productividad» y con «bajos costes».

Según dijo, «lejos de la falsa ilusión» de cambiar un modelo de crecimiento «a corto plazo», el PSOE constituyó este Consejo para la Transición Industrial para plantear medidas «a corto, a medio y a largo plazo» que «modernicen los sectores tradicionales» y «empujen a los emergentes».

Así pues, defendió la «necesidad ineludible» de llegar a un acuerdo sobre los planteamientos energéticos y hacer «política de Estado» en esta materia para así «garantizar los suministros, la sostenibilidad ambiental y un precio asequible.

El Consejo para la Transición Industrial y Energética se anunció después de que se decidiera situar al frente del Consejo de Política Federal, antiguo Consejo Territorial y que agrupa a los «barones» del partido, a la presidenta de la Junta de Andalucía , Susana Díaz, sustituyendo a Javier Fernández.

Este relevo generó malestar en la federación asturiana y alargó las negociaciones para cerrar la ejecutiva de Pedro Sánchez. Finalmente se anunció este órgano con el que Fernández pudo acceder a la nueva ejecutiva socialista de Pedro Sánchez.

Del Consejo para la Transición Industrial y Energética forman parte, además de varios miembros de la dirección socialista, representantes de organizaciones del sector, de sindicatos y de grupos ecologistas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *