Pedro Rivero afirma que la instalación del almacén nuclear «debería generar más envidias que tensiones»
Si el proceso de selección de un emplazamiento para esta instalación (que previsiblemente concluirá este mes de junio) queda desierto, «los culpables deberían hacer una reflexión seria», señaló en un encuentro informativo del Foro de la Nueva Energía, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.
Desde su punto de vista, se trata de «una instalación que tiene todas las ventajas y muy pocos inconvenientes. Se ha levantado una polémica sin pensarlo demasiado; se ha iniciado una carrera de ‘y yo más’ incomprensible».
«Yo lo instalaría donde tuviera amigos, porque es una solución buena para el futuro, que debería generar más envidias que tensiones. No entendería que quedara desierto», dijo el presidente de Unesa.
Por otro lado, Pedro Rivero se posicionó a favor de la construcción de nuevas centrales nucleares en territorio español, al margen de que las empresas españolas ya estén saliendo a otros países para desarrollar proyectos nucleares. «Entiendo que, por motivos de reducción de emisiones de CO2«, España no debería quedarse fuera de este proceso, dijo.
Según Unesa, que aboga por ampliar la vida útil de las centrales nucleares y por construir 2.600 megavatios nuevos, las propuestas «iniciales» de mix energético del Gobierno encarecerían en más de 60.000 millones de euros la inversión necesaria en el sistema. Esto se traduciría en un incremento de más del 30 por ciento en el precio del kilovatio hora.
Confió, asimismo, en que la nuclear será la energía térmica que más peso tendrá en el futuro, una vez solucionado el problema de los residuos. «Salirse de esa línea y perder la capacidad de las empresas españolas en esta área, además de ir a favor de la dependencia, me parece una pérdida innecesaria, un coste sin justificación», manifestó.
A su juicio, será preciso contar con la energía nuclear en el futuro: la patronal eléctrica calcula que, hasta 2020, la demanda eléctrica crecerá a un ritmo «razonable» de en torno al 2% anual.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir