Pedro Marín busca el apoyo de las patronales renovables para afirmar su candidatura a Irena

A la reunión fueron convocados el vicepresidente de Secartis y vicepresidente de DC Wafer, Juan Guerrero; el secretario general de Protermosolar, Luis Crespo, y el presidente de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), Juan Laso.

También acudieron el presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), José María González Vélez; el presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José Donoso, y el secretario general de la Asociación Solar de la Industria Térmica, Pascual Polo.

Marín quiso compartir su decisión con el sector renovable español, al que transmitió el mensaje de que ocupar ese puesto es una aspiración profesional que personalmente le satisfaría mucho, por lo que fue él mismo quien transmitió su deseo de dirigir la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) al ministro Miguel Sebastián, quien entendió la oportunidad que se presentaba y aceptó su propuesta, explican las fuentes.

El secretario de Estado de Energía recordó durante la reunión a sus interlocutores que España, y él mismo en representación del país, han estado presentes desde el mismo momento de la creación de Irena, especialmente en la Asamblea Constitutiva, cuando se eligió la sede en Abu Dabi y a la directora interina. Por tanto, Marín conoce bien la génesis y el funcionamiento de la agencia por haber seguido el proceso muy de cerca.

El proceso de convocatoria para las candidaturas se va a abrir en los próximos días y Marín redoblará los esfuerzos por salir elegido. «Yo voy a preparar mi candidatura con mucha ilusión, con mucho interés y, desde luego, voy a pelearla hasta el final», afirmó durante el encuentro.

El responsable de Industria justificó este empeño en que Irena es un organismo llamado a jugar un papel esencial en el futuro energético y medioambiental mundial y en que sería también muy interesante para el país tener al frente de una institución de esta proyección a un español.

El proceso de elección durará todavía unos meses y la elección final se realizará en abril, en una Asamblea General en la que votarán 150 países, a la que llegarán sólo cuatro candidatos después de un proceso de eliminatoria previo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *