Pedro Marín aboga por las interconexiones eléctricas entre países norte y sur

En la Conferencia sobre el Plan Solar Mediterráneo que se celebra en Valencia, Pedro Marín ha afirmado que este plan «puede y debe ser» un paso adelante en la política de cooperación en energía pero también en otros muchos ámbitos.

El secretario de Estado considera que el desarrollo de las energías renovables en el Mediterráneo conllevará una mayor generación de actividad económica, empleo y renta, y a medio plazo puede llegar a ser un lugar referente mundial.

Por ello, Marín ha asegurado que se debe concienciar a la sociedad de que los costes de la energía se deben trasladar al precio y de que las ayudas tienen que ser limitadas.

El Plan Solar Mediterráneo también puede ayudar a luchar contra la «pobreza energética» en zonas rurales o periurbanas sin acceso a la energía.

En un mensaje grabado del comisario europeo de Energía, Gunther Oettinger, que ha sido emitido durante la Conferencia, el responsable europeo ha asegurado que el desarrollo social y económico de los países del sur del Mediterráneo requiere energía limpia.

Ha puesto de manifiesto el apoyo de la Comisión Europea al Plan Solar como el «buque bandera en cooperación» con el sur del Mediterráneo, y ha dicho que se debe dar prioridad a los proyectos piloto «concretos» que arranquen en los próximos 2 ó 3 años para poner en marcha el desarrollo de las fuentes renovables en la cuenca del Mediterráneo y África.

El Plan Solar Mediterráneo tiene como objetivo alcanzar en 2020 una potencia instalada en energías renovables de 20 gigavatios en la región, dado el alto potencial para producir energía a partir de fuentes renovables de los países de la ribera sur del Mediterráneo.

Entre los retos del plan se encuentran los elevados costes económicos que implica, la necesidad de contar con un contexto institucional estable que favorezca la inversión, la eliminación de barreras legales y la construcción de infraestructuras e interconexiones apropiadas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *