Paulino Rivero plantea recurrir al Constitucional el real decreto que suspende las primas a renovables

En un desayuno informativo organizado por Intereconomía Conferencias, Rivero apostó por el desarrollo de las energías renovables en Canarias, en primer lugar porque para Canarias es «más rentable» y «más económico» que la energía convencional, y en segundo lugar porque responde a su «modelo de calidad».

Según Rivero, en lo que respecta a los parámetros de calidad turística, «todo lo que signifique eliminar elementos que puedan generar contaminación es un mensaje potente». Señaló que el sector turístico aporta un alto porcentaje de los puestos de trabajo en el archipiélago, cuyas potencialidades son la naturaleza y la situación geoestratégica.

En esta línea, recordó que su Gobierno se había puesto como meta que las emisiones de CO2 de la comunidad autónoma fueran igual a cero, algo que –dijo– no se consigue eliminando las primas a las renovables. Asimismo, aseguró que realizar prospecciones de petróleo a 10 kilómetros de las costas canarias «no contribuye» a las potencialidades de las islas.

En cuanto al real decreto, dijo que puede entenderlo para la península, pero no para Canarias. Por ello, reclamó una comisión bilateral Canarias Estado para abordar el real decreto y pedirle al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que lo modifique.

En declaraciones a la prensa al término de su intervención, Rivero explicó que un hipotético recurso al Tribunal Constitucional sobre esta cuestión pondría el énfasis en que el estatuto de autonomía de Canarias fija que cualquier política energética de ámbito estatal «tiene que tener en cuenta la realidad singular del archipiélago».

No obstante, agregó que «al margen del derecho hay una cuestión más importante, que es el sentido común». «Esperamos que antes del derecho se imponga el sentido común y se levante la supresión de las primas a las energías renovables en Canarias», añadió.

Sobre las prospecciones petrolíferas, Rivero dijo que no hay que llamarse a engaño porque las exploraciones están asociadas a la abstracción, una abstracción de la que alertó que tiene riesgos, debido a la profundidad.

Además, señaló el hecho de que en España no hay «tradición de rigurosidad desde el punto de vista medioambiental». A este respecto, indicó que Noruega no sólo tiene nacionalizada la abstracción de petróleo sino que cuenta además con «seis leyes muy exigentes orientadas a la protección del medio ambiente».

En declaraciones a la prensa, aseguró que Canarias va a utilizar todas las herramientas a su alcance para paralizar la autorización de prospecciones petroleras en sus aguas, y rechazó tener ningún afán recaudatorio sino, en todo caso, disuasorio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *