Paulino Rivero denuncia que Fomento pone en riesgo la inversión eólica en Gran Canaria
Paulino Rivero, en su blog personal, señaló que se trata de una «muy mala noticia», pues la decisión de Fomento afecta al despliegue de 14 de los 15 parques eólicos proyectados en el sureste grancanario.
El presidente canario espera que esta determinación pueda ser reconducida en la reunión que mantendrá en Madrid la consejera de Empleo, Industria y Comercio del Ejecutivo canario, Francisca Luengo con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, y con el subsecretario de Estado de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento.
Según Rivero, el Ministerio de Industria admitió que generar electricidad en Canarias resulta más barato con renovables que con la convencional, pero reduce los cupos para instalar aerogeneradores.
Esta situación hace que las islas se sitúen a la cola del Estado en potencia eólica instalada, pues se recorta un 45% los megavatios autorizados en la nueva ley y se limita el número de años de garantía en las retribuciones.
Generar electricidad por la vía convencional en estos momentos cuesta en Canarias unos 230 euros por megavatio-hora, mientras que con las renovables el coste se situaría en 89 euros por megavatio-hora, precisó el presidente.
A su juicio, la apuesta por las renovables supondría un ahorro para los bolsillos de los canarios, «más aún con los sucesivos incrementos de la factura eléctrica que el Ministerio viene imponiendo».
Rivero lamentó que haya «quienes, entregados al interés de una multinacional, quieren condenar a Canarias a caminar hacia los problemas y no hacia las soluciones, dando así la espalda al modelo de futuro por el que la inmensa mayoría estamos trabajando».
En su opinión, hay personas que por un erróneo análisis de la realidad o por su defensa de intereses «muy concretos» pretenden hipotecar el necesario cambio de modelo aunque el precio sea el deterioro «irrecuperable» de las condiciones de vida.
El presidente además hizo suyas las reivindicaciones de la Asociación Canaria de Energías Renovables al exigir la eliminación de todas aquellas barreras impuestas por el Gobierno del PP impidiendo el despegue definitivo de este sector en las islas.
«Cierto es que el reciente acuerdo para resolver el problema de las primas resulta positivo; pero, por un lado, llega con años de retraso y de reivindicaciones no atendidas y, por otro, no se puede quedar ahí, es preciso continuar con el despliegue», señaló.
El Gobierno da a Canarias un «trato colonial» con las prospecciones
Asimismo, el presidente del Gobierno canario acusó al Ejecutivo central de dar a su comunidad «un trato colonial a una parte del Estado que está allí, perdida lejos», en el caso de las prospecciones petrolíferas cerca de Fuerteventura y Lanzarote.
Rivero aseguró que los canarios van a «pelear por que no se hipoteque nuestro futuro», pese a la «falta de respeto institucional» que están recibiendo las administraciones autonómica, insulares y locales canarias por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, que no negocia nada con ellas, y la empresa Repsol, de la que dijo: «Ya sabemos cómo se mueven esta empresa y sus actuales responsables para lograr sus objetivos».
«Nuestro petróleo es la naturaleza», esgrimió el presidente canario, razonando así que para el archipiélago el hipotético hallazgo de petróleo cerca de sus costas no sería una fuente de oportunidades, «sino todo lo contrario», al poner en riesgo «una actividad sostenible en el tiempo» como es el turismo, que supone el 30% del PIB de Canarias y hasta el 51% del de Lanzarote y Fuerteventura, que llegarán a tener prospecciones a nueve kilómetros de su costa.
Rivero señaló que la situación es muy diferente en Marruecos, con cuyo Gobierno afirmó que mantiene una buena relación, porque dicho país está realizando las prospecciones en la plataforma continental, la parte menos profunda y más cercana a tierra, donde los riesgos son menores al poder actuar el hombre directamente sobre los hipotéticos daños. En alta mar, en cambio, sólo podrían enviarse robots a repararlos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir