Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

Real Decreto 385/2002, de 26 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 2018/1997, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Puntos de Medida de los Consumos y Tránsitos de Energía Eléctrica.

Gas Natural está a la espera de que se apruebe la OPA de E.ON y a que se supriman las medidas cautelares

El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, ha afirmado durante la presentación de resultados del tercer trimestre de la compañía que siguen apostando por la unión del negocio del gas y la electricidad. Con estas palabras, el directivo a querido dejar claro que la compañía no estudia retirar su oferta por Endesa.

Villaseca ha afirmado que antes de tomar cualquier decisión deberán levantarse las medidas cautelares, y ha insistido que ha sido Endesa la que se ha encargado de obstaculizar su opa.

El consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, ha negado que se haya producido un acercamiento con E.ON. El presidente de la eléctrica alemana apuntó a una posible alianza entre ambas compañías si la gasista retirase la OPA sobre Endesa. Durante la presentación de los resultados del tercer trimestre de la compañía, Villaseca ha reiterado que Gas Natural esperará a que la CNMV apruebe la OPA de E.ON y a que se resuelvan las medidas cautelares que obstaculizan la operación

Hasta ese momento, la gasista no tomará ninguna decisión, como el incremento del precio por acción que ofrece. El consejero delegado de Gas Natural ha insistido en que el proceso se ha alargado bastante, fundamentalmente por Endesa. En cuanto a la demanda que han interpuesto en un juzgado de Barcelona por posible información privilegiada, Gas Natural sólo pide que se aclare qué labor ha tenido determinados bancos asesores en la OPA en operaciones posteriores y otras declaraciones. Villaseca se ha referido a la actuación del Santander, que ha asesorado a E.ON en la operación y, que además, ha sido el intermediario de la compra de acciones de la primera eléctrica española para Acciona.

La operación sobre Endesa ha estado plagada de desequilibrios, ha afirmado Rafael Villaseca. El consejero de Gas Natural ha enumerado diferentes episodios como la imposición de ratios financieros en su operación, que no ha tenido E.ON, la desaparición de ciertos condicionantes a la operación de la eléctrica alemana o la actitud de Endesa, dificultando su OPA y apostando por la operación de E.ON. Según Vilaseca la OPA no es equilibrada»ya hemos dejado de ser parte interesada y nos han impuesto ratios financieros que tiene E.ON» e insiste en que no van a tomar ninguna decisión hasta que se resuelvan los temas judiciales que paraliza la OPA sobre Endesa.

En cuanto a un posible incremento del precio de la oferta, Gas Natural no descarta realizarlo, pero para ello, Rafael Villaseca ha dicho que el Consejo de la gasista deberá analizar la situación del mercado. Por otro lado, ha evitado valorar la operación de Acciona, ya que considera que son distintas, una es por una participación que no da el control de la compañía y la suya pretende hacerse con el 100%.

Resolución de 30 de junio de 1998, Anexo II: aprueba el contrato de adhesión a las Reglas de funcionamiento del Mercado de Producción de Energía Eléctrica

Sacyr Vallehermoso comunica a la CNMV el aumento de su participación directa en Repsol YPF hasta el 6,86%

Sacyr Vallehermoso ha elevado la participación directa que posee en Repsol YPF desde el 5,36% hasta el 6,862%, según recoge Europa Press.

El aumento de la participación se conoció la semana pasada gracias a una comunicación remitida por Santander a la SEC, el organismo regulador del mercado estadounidense. La participación total, directa e indirecta se mantiene por debajo del 10%, concretamente en el 9,97%.
La inversión total directa del grupo presidido por Luis del Rivero en la petrolera roza los 2.000 millones de euros. Su intención es llegar de forma directa al 10% del capital de Repsol YPF antes de abordar un eventual aumento de la participación indirecta a través de coberturas de acciones adicionales por encima de esta cota para conseguir así su objetivo de hacerse con el 20%.

Resolución de 5 de abril de 2001, por la que se modifican las Reglas de funcionamiento del Mercado de Producción de Energía Eléctrica y prorroga la vigencia del contrato de adhesión a dichas reglas (modificación de las Reglas establecidas en la Resolución de 30 de junio de 1998).

Gas Natural gana 646,95 millones de euros vs 528,94 millones de euros en el tercer trimestre de 2006

El beneficio neto de Gas Natural ascendió a 646,9 millones de euros en el período comprendido entre enero y septiembre de 2006, y creció un 22,3% en relación con el mismo período del año anterior. El ebitda de la gasista en los nueve primeros meses fue de 1.415,6 millones de euros, y aumentó un 26,3%, respecto al del mismo período del año anterior.

El importe neto de la cifra de negocios ascendió a 7.707,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 33,3% respecto del mismo período de 2005, debido fundamentalmente al incremento de la actividad, y en particular, a la actividad de electricidad en España, al crecimiento del suministro de gas debido al entorno de precios altos del gas natural y al impulso de la actividad en Latinoamérica.

El endeudamiento neto del Grupo experimentó una reducción por valor de 393,3 millones de euros, desde el 31 de diciembre de 2005 hasta el 30 de septiembre de 2006, gracias a la significativa generación de caja, y se situó en 3.221,9 millones de euros, con un ratio de endeudamiento del 34,9%.

Las inversiones totales de Gas Natural durante los nueve primeros meses del año ascendieron a 766,8 millones de euros, cifra un 29,6% inferior a la registrada en el mismo período del año anterior, básicamente porque en abril de 2005 se realizó la adquisición del grupo Dersa (energía eólica).

Convocada huelga de gasolineras a nivel nacional

Los sindicatos UGT y CC.OO han convocado huelga en el sector de las gasolineras, una convocatoria que afecta a más de 7.500 estaciones de servicio y a los que están llamados más de 41.500 trabajadores. Las estaciones de servicio que secunden la convocatoria, a excepción de las afectadas por los servicios mínimos, permanecerán cerradas desde el martes 7 de noviembre a las 00.00 horas hasta el miércoles 8 de noviembre a las 24.00 horas.

La convocatoria tiene como objetivo reivindicar mejores condiciones de trabajo, económicas y de seguridad, para los trabajadores del sector, según los sindicatos convocantes. La huelga tiene ámbito nacional, excepto para las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, cuyas gasolineras se rigen por un convenio propio.

La Comisión de Encargados de Estaciones de Servicio de Madrid de Campsa ha asegurado en un comunicado que no secundará la huelga. Por tanto, añade que las estaciones de servicio que están a su cargo abrirán sus puertas estos días, dando suministro a Madrid y provincia. Además, alrededor de 80 estaciones de servicio de la capital y provincia de Madrid, Guadalajara y Toledo abrirán sus puertas estos días, para reivindicar la falta de representación sindical por parte de estos sindicatos que son los mayoritarios de dicha empresa, asegura el comunicado.

El Ministerio de Industria ya ha hecho pública la lista de estaciones de servicio que tendrán que permanecer abiertas durante la huelga convocada para mañana y el miércoles con el objetivo de cumplir los servicios mínimos decretados en todo el territorio nacional. En total serán 1.811 gasolineras, el 20% del total, las que tendrán que abrir durante los paros convocados por los principales sindicatos del sector.

Grandes colas de vehiculos en Madrid

Por su parte, esta convocatoria coincide en Madrid, con el puente de la Almudena de los días 8 y 9 de noviembre, de forma que las gasolineras de Madrid registraron la pasada noche largas colas para abastecerse de combustible.

Por otra parte, en la Comunidad Valenciana solamente las estaciones de servicio adheridas al convenio nacional se sumarán a la convocatoria de huelga. Por comunidades autónomas, en Andalucía darán servicio 340 gasolineras, 80 en Aragón, 45 en Asturias, 49 en las Islas Baleares, 9 en Álava, 78 en las Islas Canarias, 28 en Cantabria, 154 en Castilla-La Mancha, 188 en Castilla y León, 283 en Cataluña, 71 en Extremadura, 137 en Galicia, 138 en la Comunidad de Madrid, 68 en Murcia, 37 en Navarra, 16 en La Rioja, y 85 en la Comunidad Valenciana. Por su parte las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla contarán con 2 y 3 respectivamente.

Resolución de 30 de diciembre de 2002, de la DGPEM, por la que se establece el procedimiento de estimación de medida aplicable a los cambios de suministrador

Resolución de 30 de diciembre de 2002, de la DGPEM, por la que se aprueba el procedimiento transitorio de cálculo para la aplicación de la tarifa de acceso vigente, a partir de los datos de medida suministrados por los equipos existentes para los puntos de medida tipo 4