El IEA recomienda elevar un 40% la generación de energía nuclear

El Organismo Internacional de la Energía (IEA) hizo ayer público un informe encargado por el G 8 en el que recomienda aumentar un 41% la generación de energía procedente de las centrales nucleares.

El IEA propone pasar de los actuales 368 gigavatios (a través de 449 centrales en todo el mundo) a 519 gigavatios en 2030. El objetivo último de esta vuelta a la energía nuclear es «acabar paulatinamente con las energías sucias e inseguras y evitar un posible corte severo en el suministro y el consiguiente efecto sobre los precios de la energía», aseguró el director de la agencia, Claude Mandil, en la presentación del estudio en Londres.

El beneficio de HC Energía crece un 18,7% en el tercer trimestre hasta los 113 millones de euros

La cifra de negocio consolidada de HC alcanzó los 1.547 millones de euros.

HC Energía ha ganado 113 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, beneficio neto que supone un 18,7% menos que el del mismo periodo de 2005. La evolución operativa y financiera del grupo se ha caracterizado por el crecimiento sostenido de la demanda eléctrica nacional, del 3%, especialmente elevado durante el tercer trimestre, con crecimientos mensuales del 5% respecto a la del año pasado.

E.ON gana 2.629 millones de euros en el tercer trimestre, menos que en 2005

El beneficio neto de E.ON hasta septiembre se ha situado en 2.629 millones de euros. En los nueve primeros meses de 2006, E.ON ha aumentado sus ventas un 25%, hasta 49.451 millones de euros (cifra del año pasado: 39.520 millones de euros) y el EBIT1 ajustado un 10%, hasta 6.064 millones de euros (5.504 millones de euros).

El retroceso en los resultados obedece a que durante los nueve primeros meses de 2005 se provisionaron las plusvalías derivadas de la venta de Viterra y Ruhrgas.

La eléctrica alemana señaló que aprecia «señales positivas» en su oferta por la española Endesa, según comentó su consejero delegado, Wulf H. Bernotat, que destacó «que existen positivos desarrollos en la planeada adquisición de Endesa».

El secretario general de Energía cree que la CNE ganará capacidad de supervisión de los mercados

El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, aseguró hoy que el Gobierno dará «pasos» para que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) tenga «más capacidad de supervisión de los mercados y más capacidad de abrir expedientes a las compañías que actúen o ejerzan su poder de mercado».

Nieto que ha comparecido en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, afirmó que le «gustaría» que el organismo que preside María Teresa Costa fuera «un verdadero regulador».

Trabajadores de Cepsa en San Roque comienzan una huelga de diez días

Los trabajadores de la refinería de San Roque, perteneciente a Cepsa, comienzan hoy una huelga de diez días, lo que puede poner en peligro la producción.

Fuentes de los trabajadores han indicado que la huelga puede durar hasta el próximo 17 de noviembre. El comité de huelga ha solicitado los procedimientos de paro a Industria, por la complejidad que entraña esta operación.

Conthe considera que Sacyr Vallehermoso no fue lo «suficientemente» precisa al anunciar su operación sobre Repsol YPF

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, ha señalado que Sacyr Vallehermoso «quiza no fue todo lo precisa que debiera» cuando presentó en rueda de prensa su entrada en Repsol YPF.

Conthe ha indicado durante su intervención en los Desayunos informativos de Europa Press, que la compañía presidida por Luis del Rivero indicó que pretendían hacerse con el 10% de la compañía mientras que en algunos medios de comunicación, al día siguiente, avanzaban que la participación se elevaría al 20%.

ORDEN ITC/4099/2005, de 27 de diciembre, , por la que se establece la retribución de las actividades reguladas del sector gasista

ORDEN ITC/3655/2005, de 23 de noviembre, , por la que se modifican la Orden ECO/31/2004, de 15 de enero, por la que se establece la retribución de las actividades reguladas del sector gasista, la Orden ITC/103/2005, de 28 de enero por la que se establecen los peajes y cánones asociados al acceso de terceros a las instalaciones gasistas, la Orden ITC/104/2005, de 28 de enero por la que se establecen las tarifas de gas natural y gases manufacturados por canalización, alquiler de contadores y derechos de acometida para los consumidores conectados a redes de presión de suministro igual o inferior a 4 bar y la Orden ECO/2692/2002, de 28 de octubre, por la que se regulan los procedimientos de liquidación de la retribución de las actividades reguladas del sector de gas natural y de las cuotas con destinos específicos y se establece el sistema de información que deben presentar las empresas.

Orden ITC/102/2005, de 28 de enero, por la que se establece la retribución de las actividades reguladas del sector gasista