El TUE condena a España por no adaptar a tiempo la directiva de liberalización del mercado del gas

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dado la razón a la Comisión Europea y ha condenado a España por vulnerar la normativa comunitaria al no haber adaptado a tiempo a su legislación nacional la directiva de liberalización del mercado del gas, que data de junio de 2003.

La norma sobre el gas fijaba como plazo máximo para su transposición en las legislaciones nacionales el 1 de julio de 2004 y obligaba a los Estados miembros a informar a la CE de todas las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que se hubieran adoptado para hacerlo.

Endesa e Iberdrola interesadas en la explotación de la central portuguesa de Alqueva

El gobierno portugués sacará a concurso público internacional la explotación de la central hidroeléctrica del embalse de Alqueva, proyecto en el que las españolas Iberdrola y Endesa ya han confirmado su interés, según Europa Press.

El concurso, que en breve deberá ser aprobado por el Consejo de Ministros, contempla la atribución de la explotación de la Central Eléctrica de Alqueva, con una capacidad máxima prevista de 460 Gigavatios por hora, así como la de la mini-hídrica de Pedrogao, con una generación estimada de 46 GW por hora.

Fuentes de Endesa ha confirmado que están interesados a participar en el concurso, pero este interés está condicionado a las condiciones que establezca el Gobierno.

Endesa pedirá el levantamiento de las medidas cautelares de la OPA de Gas Natural

Endesa presentará mañana 17 de noviembre ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo una solicitud de modificación y, subsidiariamente, de alzamiento de la medida cautelar de suspensión del Acuerdo del Consejo de Ministros de 3 de febrero de 2006, que autorizó la toma de control exclusivo de Endesa por parte de Gas Natural.

Endesa solicitará que la suspensión cautelar del acuerdo del Consejo de ministros sea sustituida por la medida de suspensión de los derechos políticos de las acciones de Endesa que pueda adquirir Gas Natural a través de su OPA en caso de que ésta alcance un resultado positivo y, con carácter subsidiario y para el caso de que no se acuerde la suspensión solicitada, el alzamiento de dicha suspensión cautelar.

Igualmente la eléctrica solicitará mañana del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid el alzamiento de las medidas cautelares de suspensión de la tramitación de la OPA de Gas Natural. Esta decisión no supone en modo alguno renuncia al fundamento material de las acciones ejercitadas, al ser intención de Endesa continuar en todo caso con el ejercicio de las mismas.

La CNMV aprueba la OPA de EON sobre Endesa

El consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó hoy la oferta pública de adquisición (OPA) de E.ON sobre el 100% de Endesa, según informa Europa Press.

La contraprestación ofrecida, tras el ajuste por dividendos pagados por Endesa el 3 de julio, es de 25,40 euros por cada acción de Endesa que acepte la oferta. No obstante, según la comunicación realizada a la CNMV el pasado 26 de septiembre por el oferente y la información del folleto de la oferta, E.ON aumentará el precio ofrecido hasta al menos 35 euros.
La efectividad de la OPA está condicionada a la adquisición por E.ON de un 50,01% del capital social de Endesa y a la modificación de los artículos de los estatutos sociales que limitan los derechos de voto a los accionistas.

La autorización de la CNMV llega horas antes de que se den cita en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, E.ON y Acciona. La eléctrica alemana deberá defender su demanda contra la constructora, a la que acusa de ser el «caballero blanco» que protegería la españolidad de Endesa.

Jueves, 16 de noviembre de 2006

Tarifas eléctricas

El Gobierno revisará las tarifas eléctricas cada tres meses (CINCO DIAS)

RESULTADOS DE REPSOL Y

El descenso de los márgenes de refino provoca que Repsol sólo gane un 3,1% más (EL PAIS)

Repsol obtuvo un beneficio de 2.651 millones hasta septiembre, un 3,1% más (EL ECONIMISTA)

Repsol YPF reduce bº neto un 11,3% en 3TR debido a márgenes de refino (EL ECONOMISTA)

Sacyr es ya el primer accionista de Repsol YPF tras alcanzar el 17% (GACETA DE LOS NEGOCIOS)

Repsol YPF aumenta sus beneficios un 3,1%, hasta los 2.651 millones de euros (EL MUNDO)

Repsol YPF obtuvo un beneficio neto de 2.651 millones hasta septiembre, un 3,1% más (LA VANGUARDIA)

Manuel Jove negocia la compra de un 2% de Repsol con un puesto en el Consejo de Administración (EL CONFIDENCIAL)

El beneficio neto de Repsol YPF crece un 3,1% hasta 2.651 millones (EL CONFIDENCIAL)

Repsol YPF aumenta sus beneficios un 3 por ciento hasta septiembre
(LIBERTAD DIGITAL)

Petróleo

PETRÓLEO se mantiene en el mismo nivel en Asia, en 58,77 usd
(EL ECONOMISTA)

La OPEP puede volver a cortar producción crudo en diciembre (EL ECONOMISTA)

ACS-Unión Fenosa

ACS alcanza el 40% de Unión Fenosa, que gana el 36% más (GACETA DE LOS NEGOCIOS)

Fenosa culmina un año antes su plan estratégico (CINCO DIAS)

Unión Fenosa planea aumentar hasta el 20% su participación en Indra (ABC)

El gas eleva los beneficios interanuales de Unión Fenosa un 36,1% (ESTRELLA DIGITAL)

Iberdrola

José Luis del Valle, con el apoyo de ABN AMRO, negociará por Iberdrola la compra de Scottish Power (EL CONFIDENCIAL)

Iberdrola contempla la inversión de 1030 millones en Castilla y León
(EL SEMANAL DIGITAL)

OPA – Endesa

Sebastián culpa a Merkel de politizar la OPA sobre Endesa por ser ella quien llamó a Zapatero (EL CONFIDENCIAL)

E.ON atribuye a «errores de cálculo» el apagón en media Europa (EL PAIS)

Eon achaca a un error de sus empleados el apagón europeo de hace 10 días (CINCO DIAS)

La aprobación de la opa de E.ON por la CNMV abre la puerta a Gas Natural para que retire su oferta (ABC)

Un «fallo humano» causó el apagón que afectó a varios países europeos, según E.ON (ABC)

Acciona y E.ON repiten su enfrentamiento hoy en la Corte del Distrito Sur de Nueva York (ESTRELLA DIGITAL)

Acciona gana un 25,3% más hasta septiembre tras su entrada en el capital de Endesa (ESTRELLA DIGITAL)

Otros

Las elecciones en España y Francia paralizan la interconexión eléctrica (LA VANGUARDIA)

La cumbre de Nairobi fija como objetivo una reducción a la mitad de las emisiones (EL PAIS)

Kofi Annan: «El cambio climático amenaza la paz y la seguridad mundial» (ABC)

Red Eléctrica invertirá más de 400 millones en Andalucía hasta 2010

Red Eléctrica de España invertirá entre 400 y 500 millones de euros en la mejora de la calidad y seguridad del suministro eléctrico en Andalucía en el periodo 2006-2010, según informó hoy el delegado de REE en Andalucía, Antonio Lucio-Villegas.

Adaptar la red a los altos crecimientos de la demanda, facilitar el suministro a grandes consumidores como el AVE y evacuar la nueva generación ordinaria y renovable de electricidad son algunos de los objetivos de esta actuación que supondrá la creación de diversas líneas de 400 y 220 kilovoltios en toda Andalucía.

El delegado regional apuntó, durante un seminario dirigido a periodistas sobre el sistema eléctrico español,que las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla centrarán gran parte de esta inversión, ya que son las más «críticas».

ACS compra el 4,5% de Unión Fenosa por 550,75 millones

ACS ha adquirido una participación adicional del 4,5 por ciento en Unión Fenosa por un importe de 550,75 millones de euros, con lo que ya controla el 40,47 por ciento de la compañía eléctrica, informó hoy el grupo constructor y de servicios a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Fuentes del mercado ha apuntado que la participación adquirida por ACS pertenecía al presidente de Fadesa, Manuel Jove, con el que el grupo constructor llegó recientemente a un acuerdo para realizar la compraventa.

Jove, que ha dimitido como consejero de Unión Fenosa, poseía el 5,15 por ciento de Unión Fenosa, aunque ACS tenía limitada la compra de acciones por la Ley de Opas.

La normativa actual establece que la constructora presidida por Florentino Pérez no puede aumentar su participación en Unión Fenosa más de un 6 por ciento en un plazo de doce meses a contar desde la conclusión de la opa que presentó sobre un 10 por ciento de la eléctrica.

Tras la opa, ACS situó su participación en el 34,5 por ciento, por lo que no podrá superar el 40,5 por ciento hasta marzo.

Unión Fenosa publicó hoy sus cuentas correspondientes a los nueve primeros meses de 2006, periodo en el que logró un aumento del beneficio neto atribuido del 36,1 por ciento, hasta 503,8 millones de euros.

Las acciones de la eléctrica bajaban a las 13,00 horas el 0,27 por ciento, hasta 39,91 euros, con lo que la revalorización en lo que va de año quedaba en el 26,98 por ciento.

La cotización de ACS, que registra un alza del 51,19 por ciento desde comienzos de año, bajaba a esa misma hora el 0,02 por ciento, hasta 41,14 euros por acción.