ACS se consolida como principal accionista de Unión Fenosa con un 40,47%

El dinero fresco de la aceptación de la OPA sobre Urbis ha durado poco en las arcas de la constructora. Así, si la semana pasada se conoció que ACS aceptaba la oferta por la participación que mantenía en la inmobiliaria, por la que se embolsará 507 millones de euros, en ésta, se ha concretado la compra de un 4,7 % adicional de Unión Fenosa hasta el 40,47 % por 600 millones. De esta manera ACS refuerza su apuesta por la eléctrica.

El “no” del Ejecutivo

La negativa, hasta el momento por parte del Gobierno, de cambiar la legislación para facilitar la creación de un grupo formado por Iberdrola y Unión Fenosa podría tener consecuencias en el destino final de la eléctrica gallega. Si la constructora capitaneada por Florentino Pérez no obtiene el beneplácito para conseguir la tan anhelada fusión entre ambas, podría quizás replantearse su inversión en la eléctrica. De momento, la posición de control que poco a poco va reforzando obliga a todo aquel interesado en la eléctrica a negociar con la constructora.

Candidatos no faltarían, entre ellos Enel, socio en negocios gasistas con Unión Fenosa y que ya transmitió su interés al Gobierno por entrar en el accionariado con motivo de la visita a España de Romano Prodi en fechas recientes. Enel mostró su interés en aumentar su presencia en el sector español, destacando entre las opciones de inversión existentes en el mercado energético español, la de Unión Fenosa.

Y es que algo debe estar descontando el mercado, pues una vez eliminada la prima de control satisfecha por ACS, el valor sigue cotizando cerca de sus máximos y lejos de las valoraciones por fundamentales, que colocan a la eléctrica en el nivel de los 35 euros por acción, a pesar de los excelentes resultados obtenidos hasta septiembre. La eléctrica obtuvo un beneficio neto de 504 millones de euros, lo que supone un aumento del 36,1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por ello, todo apunta a que el mercado sigue apostando: bien por una futura fusión con Iberdrola, o bien por la venta a un tercero, justificando así los precios actuales por acción.

Sabado, 18 de noviembre de 2006

La batalla por Endesa continua

Manuel Jove se plantea comprar una participación significativa de Endesa (EL PAIS)

E.ON ve «avances positivos» en su opa por el «deseo» de Endesa de desbloquear el proceso judicial (EL ECONOMISTA)

Las opas sobre Endesa no quedarán desbloqueadas al menos hasta enero (EL MUNDO)

El consejo de Endesa decide el martes su valoración sobre la opa de la alemana E.ON (EXPANSION)

El consejo de Endesa decide el martes su valoración sobre la opa de la alemana E.ON (EXPANSION)

E.ON retirará su opa si Acciona consigue controlar el 40% de Endesa (HIPANIDAD)

Los países participantes en la cumbre de Nairobi acuerdan revisar Kioto en 2008 (EL PAIS)

El consejo de Endesa se pronuncia el martes sobre la opa de Eon
(CINCO DIAS)

Otros

Iberdrola aborda su futuro a tres bandas (CINCO DIAS)

Nairobi despacha la Cumbre del Clima con un «principio de acuerdo»
(ABC)

Las eléctricas ganan un 43 por ciento más pese a reducir sus ingresos en 1.000 millones por las medidas del Gobierno (LIBERTAD DIGITAL)

Economía/Energía.- Bruselas concede un carácter «prioritario» a la interconexión eléctrica entre España y Francia (EL ECONOMISTA)

PETRÓLEO se situá en su nivel más bajo desde junio de 2005 (EL ECONOMISTA)

La adaptación de las gasolineras españolas al hidrógeno costaría 50.000 millones de euros (EL MUNDO)

Informe 23/2006 de la CNE sobre la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se regulan las condiciones de asignación y el procedimiento de aplicación de la interrumpibilidad en el sistema gasista (aprobado por el Consejo de Administración de 20 de julio de 2006)

Informe 24/2006 de la CNE sobre la Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se modifica el apartado 3.6.3 «Viabilidad de las programaciones de descarga de buques» de la norma de gestión técnica del sistema gasista «NGTS-3» (aprobado por el Consejo de Administración de 20 de julio de 2006)

Informe sobre la consulta planteada por una comunidad autónoma relativa al cobro de derechos de alta por un cambio de titularidad del contrato de suministro de GLP canalizado (aprobado por el Consejo de Administración de 8 de junio de 2006)

Informe sobre la consulta una comunidad autónoma relativa al pago de refuerzos en la red de transporte (aprobado por el Consejo de Administración de 8 de junio de 2006)

Resolución en el procedimiento de conflicto de acceso a la red de transporte C.A.T.R. 18/2005, instado por Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. frente a Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. y Red Eléctrica de España, S.A., en su calidad de gestor de la red de transporte (aprobado por el Consejo de Administración de 8 de junio de 2006)

Informe sobre la solicitud de una comunidad autónoma en relación a la negativa de concesión de punto de enganche para instalaciones de producción de energía en régimen especial por parte de un pequeño distribuidor (aprobado por el Consejo de Administración de 8 de junio de 2006)