Operación Repsol: fuego cruzado
– David Vegara, secretario de Estado de Economía
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha advertido que «el Gobierno analizará todos los elementos de esta operación -la entrada de Lukoil en el capital de Repsol– cuando ésta se plantee oficialmente». «Cuando la compra sea firme, el Gobierno estudiará todos los detalles, tales como la seguridad de suministro o el cumplimiento de los pactos accionariales», ha señalado Vegara.
David Vegara ha hecho estas declaraciones antes de participar en las jornadas de economía de S’Agaró diciendo que «sería precipitado decir ahora que el Gobierno da vía libre a esta operación».
En todo caso, el secretario de Estado ha matizado que puntos como éstos les «preocupan», pero que el momento de estudiarlos será cuando la operación se formalice y no ahora cuando se está comenzando a negociar por las partes. David Vegara ha recordado que la operación se encuentra en una fase muy inicial y que la información de la que dispone el Gobierno sobre la misma es parcial.
– María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, volvió a rechazar la posibilidad de intervenir en la posible venta de acciones de la petrolera española Repsol a la rusa Lukoil, ya que -argumentó- «hay que respetar las decisiones de empresas privadas».
Fernández de la Vega volvió a reiterar así la posición del Ejecutivo frente a esa posible operación al término de una visita a Canarias, al ser preguntada por periodistas sobre el rechazo que a la proyectada venta exterior de acciones de Repsol ha expresado públicamente el ex presidente socialista de España Felipe González.
«Yo respeto mucho las posiciones de todo el mundo, más de un ex presidente del Gobierno como Felipe González, pero la vicepresidenta del Gobierno no hace valoraciones sobre las valoraciones que hacen otros responsables políticos; por lo tanto, no tengo nada que opinar», fue su respuesta.
«Nuestra posición es que éste es un tema que afecta a empresas privadas, nuestro deseo es tener empresas fuertes y estables; por el bien de las propias empresas y por el bien de España, deseamos que el control de la empresa sea español y deseamos, al mismo tiempo, que, por supuesto, se garantice un plan estratégico del suministro», prosiguió. Y apostilló: «a partir de ahí, hay que respetar las decisiones de empresas privadas».
– Juan María Nin, director general de La Caixa
El director general de La Caixa, Juan María Nin, ha explicado que la venta del 29,9% del capital de Repsol a la petrolera rusa Lukoil «está en los primeros pasos».
En una breve declaración antes de participar en las jornadas de economía de S’Agaró, Nin ha asegurado que las negociaciones con Lukoil «están una fase inicial e incipiente por lo que en este momento podemos hablar sólo de una posible operación». Según Juan Maria Nin, «el fruto de estas negociaciones puede dar un dibujo diferente en los detalles de lo que ahora se está planteando» para advertir que el resultado final «puede cambiar mucho».
Criteria, el ‘holding’ de empresas participadas de La Caixa, ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que mantiene conversaciones para la venta de un paquete de Repsol y ha reconocido conversaciones con Lukoil, vinculadas a que Sacyr Vallehermoso venda su 20% a la petrolera rusa y que La Caixa puede actuar como uno de los financiadores de la operación.
Nin ha avisado que el proceso puede durar días o semanas y que incluso «puede hacerse o no hacerse», dado que se encuentra en una fase inicial.
– José Blanco, vicesecretario general del PSOE
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha tachado de «inmoral» al líder del PP, Mariano Rajoy, por apelar ahora al valor estratégico de Repsol cuando fue el Gobierno de José María Aznar, del que él formaba parte, el que «arrojó» a esta empresa al mercado con su privatización.
En una comparecencia informativa después de la reunión del Comité Federal del PSOE, Blanco ha criticado duramente a Rajoy por exigir responsabilidades al Ejecutivo socialista ante la posibilidad de que la empresa rusa Lukoil pueda adquirir una participación en Repsol YPF.
Blanco ha convenido con Rajoy en que Repsol tiene un valor estratégico, pero ha subrayado que «bien lo podía haber entendido el Gobierno de Aznar cuando adoptó la decisión de privatizarla». «Y ahora (Rajoy) debería saber que está privatizada y que la capacidad de actuar del Gobierno es más bien escasa por la decisión que en su día adoptó el PP», le ha dicho.
A preguntas de los periodistas, no ha querido entrar a opinar sobre las declaraciones del ex presidente Felipe González, contrario a la venta a Lukoil, y ha recordado que, en cualquier caso, Repsol es una empresa privada y esa decisión la tienen que tomar sus accionistas.
– Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular
Mariano Rajoy, ha exigido al Gobierno que impida la entrada de la rusa Lukoil en el capital de Repsol, además de asegurar que hará «lo imposible» por evitar una operación «inmoral e inaceptable» y que convertirá a España en un país de «quinta división».
Durante la clausura del XI Congreso Provincial del PP de Almería, Rajoy ha trasladado su oposición «por razones de seguridad estratégica nacional» a la posible compra por Lukoil de casi el 30 por ciento de la primera petrolera española, en una operación que, según el líder popular, pretende «arreglar los problemas personales de una empresa promotora que está apoyada por el Gobierno de España«.
«Nadie en Europa ha vendido su suministro y se ha puesto en manos de una empresa rusa», ha criticado, antes de afirmar que existe soporte legal para evitar la entrada de Lukoil en Repsol, por lo que pide al Gobierno que lo impida. «Desde luego, yo haré lo imposible para que no se haga», ha dicho.
Tras recordar la compra del 20 por ciento de la petrolera por Sacyr, ha lamentado que «ahora que la constructora no puede pagar» el crédito que le permitió cerrar esta operación, «para arreglar su problema haya que vender» el suministro energético español «con el apoyo» del Gobierno.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir