Opa de E.On: fracaso absoluto. Sólo un 6,01% de Endesa
La OPA del grupo alemán E.ON sobre Endesa ha sido aceptada por el 6,01% del capital de la eléctrica española (63.638.451 acciones), con lo que no ha cumplido la condición de lograr más del 50% de los títulos, informó hoy la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
E.ON, que ofrecía 40 euros por título, debe comunicar ahora que mantiene esta condición, tal como ha acordado con Acciona y Enel, lo que constatará el fracaso de la opa. Una vez cumplido ese trámite, Acciona y Enel tendrán vía libre para presentar su oferta sobre Endesa a un precio mínimo de 41 euros por título.
De acuerdo con los datos ofrecidos por la CNMV, la opa del grupo alemán ha sido aceptada por 63.638.451 acciones, lo que representa el 6,01 por ciento del capital de Endesa. El 2,65 por ciento del total (1.689.874 títulos) corresponde a la oferta estadounidense.
En consecuencia, la opa ha tenido resultado negativo, ya que E.ON había supeditado la validez de la oferta a lograr más del 50 por ciento del capital (529.481.934 acciones como mínimo), condición que el grupo alemán no ha retirado. Por ello, las órdenes de venta cursadas serán ineficaces con carácter inmediato. Según la CNMV, los gastos ocasionados por la aceptación y devolución de la documentación correspondiente correrán a cargo del oferente.
Fracaso de la oferta
E.ON tiene de plazo hasta mañana para comunicar oficialmente que mantiene la condición de superar el 50 por ciento del capital, lo que aboca la oferta al fracaso. El pasado 2 de abril, el grupo alemán llegó a un acuerdo con Enel y Acciona por el que abandona la pugna por Endesa a cambio de la compra de una serie de activos de la eléctrica española y de Viesgo, filial de la compañía italiana en España. El periodo de aceptación de la opa de E.ON concluyó el pasado 3 de abril en España y tres días después, el 6 de abril, en Estados Unidos. Si la oferta hubiera tenido éxito, la liquidación se habría concretado el próximo lunes.
E.On, Enel y Acciona
El pacto de E.On con Enel y Acciona ha sido un paso inteligente por parte de la compañía presidida por Wulf Bernotat para no irse con las manos vacías a pesar de no haber conseguido su objetivo, que era quedarse con una participación mínima del 50,01% de la eléctrica española Endesa. E.On no ha podido quedarse con lo que quería, pero a cambio toma una participación de aproximadamente el 7% del mercado español al quedarse con Viesgo -filial en España de Enel- y con todos los activos de Endesa fuera de España, por un montante de unos 10.000 millones de euros. Esto le colocará en una posición interesante no sólo en España, sino también en otros países europeos. Aunque aquí, ha dicho Wulf Bernotat, E.On pretende seguir creciendo.
Lo que debería hacerse público el miércoles, salvo sorpresas mayúsculas prácticamente imposibles, es que E.On, al no alcanzar el 50,01%, ni probablemente mucho menos, se retira de la opa sin comprar participaciones de la compañía. Con esto se allana el camino para Enel y Acciona, que ya han anunciado que lanzarán una oferta por Endesa a un precio mínimo de 41 euros por título. Si, una vez que Enel y Acciona lancen su oferta conjunta, tienen éxito, E.On se compromete además a no lanzar una opa por la compañía en el plazo de 4 años.
Un plazo que, según explicó la semana pasada el presidente de E.On en una conferencia de prensa, fue el acuerdo intermedio entre las peticiones de unos y de otros, ya que E.On pedía un plazo de 3 años y Enel y Acciona pretendían mantener a E.On fuera de juego durante 5. Lo que deja ver que el gigante alemán podría seguir interesado en adquirir Endesa.
Interés de E.On por hacer negocios en España
Así se expresó Wulf Bernotat en la citada rueda de prensa. A pesar de mostrarse decepcionado por el resultado de más de un año de lucha, el alemán no descartó volver a hacer negocios en nuestro país, y señaló sus intenciones de seguir creciendo aquí. Con el objetivo concreto de situarse entre las tres primeras compañías del mercado energético español.
Endesa, la primera eléctrica española, se ha quedado fuera del alcance de E.On. Pero hay otras compañías. En el ámbito eléctrico, siguen a Endesa Iberdrola, Unión Fenosa e Hidrocantábrico, y en otras áreas del sector energético, Repsol y Gas Natural.
Pizarro no se rinde
El todavía presidente de Endesa, Manuel Pizarro, ha demostrado ser un batallador nato y persistente. Desde que la operación empezó a forjarse en septiembre de 2005 hasta el momento actual, la cotización de Endesa en el mercado se ha duplicado. Desde el principio, Pizarro ha defendido que la compañía que preside vale más de lo que sus opantes estaban ofreciendo por ella, y sólo en el último momento ha recomendado acudir a la oferta de E.On de 40 euros por acción. A pesar de la oferta de 41 euros por título de Enel y Acciona, aunque no estuviera formulada oficialmente.
Y de las opciones que Pizarro tenía sobre la mesa, la más atractiva para él era la oferta de E.On, la que el consejo de la firma había recomendado a los accionistas. No sólo por cuestiones de precio, sino también por los planes que la compañía germana tenía para la eléctrica española. Sin embargo, E.On se ha retirado, y Endesa es ahora presa fácil de Enel y Acciona, que poseen prácticamente la mitad de su accionariado.
Pero Pizarro no ha tirado la toalla, y no está dando indicios de que vaya a hacerlo ahora. El actual presidente de Endesa tenía perspectivas de mantener un cargo en la empresa bajo la oferta de E.On, pero en caso de que sean Enel y Acciona las siguientes, el panorama para Pizarro será más bien distinto. Un incentivo más para ponerle la zancadilla a Entrecanales y a Conti. Y existen varias fórmulas para hacerlo.
E.On, Enel y Acciona han renunciado a las acciones judiciales para resolver el proceso, pero Endesa no. Y en más de una ocasión ha hablado Manuel Pizarro del engaño de Enel y Acciona a los accionistas de Endesa, al haberles comprado títulos de la firma a un precio inferior a los 41 euros que tenían previsto ofrecer. En vista de que esos accionistas se habrían visto perjudicados, según Pizarro, cabe la vía judicial para paralizar, una vez más, la opa.
La otra posibilidad es la de poner en práctica la táctica del cazador cazado. Es decir, que en lugar de dejarse echar las redes, sea Endesa la que lance una contraopa defensiva sobre Enel. No es una cuestión simple, por varios motivos. En primer lugar, Endesa tiene un plazo de tiempo muy corto -esta semana, antes de que Enel y Acciona lancen su opa- para hacer una oferta por Enel, pues ha de cumplir con el deber de pasividad legal que se exige a una empresa que está siendo opada.
A esta cuestión se suma la impresionante cuantía económica, pues Endesa debería contar con un mínimo de 30.000 millones de euros para comprarse al gigante italiano. Una estrategia publicada el sábado por el diario Finanza i Mercati, aunque un portavoz oficial de Endesa ha negado que el proceso vaya a derivar por esos derroteros.
Solbes no convence a Conthe para que no comparezca en el Congreso
El vicepresidente económico, Pedro Solbes, se reunió este lunes con el presidente de la CNMV, Manuel Conthe, con la intención de evitar que dimita sin acudir previamente a la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para explicar su decisión de dimitir.
Pero Conthe insiste en que sólo dejará el cargo después de haber comparecido ante dicha Comisión, que no se reunirá hasta dentro de una semana. La mayoría de grupos parlamentarios, exceptuando el Partido Socialista, se han mostrado dispuestos a aceptar la presencia de Conthe en el Congreso. Pero su voluntad de explicar públicamente su decisión no está siendo bien digerida por ningún miembro del Gobierno. María Teresa Fernández de la Vega sostuvo la semana pasada que Conthe debería presentar la dimisión como paso previo a su comparecencia en el Parlamento, y no al revés.
Desde la oposición se acusa al Gobierno de ocultismo. Ángel Acebes asegura que la dirección del PSOE está ejerciendo «presiones intolerables» sobre Conthe para que no comparezca ante el Congreso para explicar los motivos de su cese, y se pregunta qué es lo que no quieren que sepan los ciudadanos.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir