«OffshoreGrid» pide normas comunes para desarrollar la red eléctrica marina
En opinión de este consorcio, que recibe fondos de la Comisión Europea, es «esencial» armonizar las normas de mercado y transmisión eléctrica, por lo que instan a las autoridades nacionales y comunitarias a que hagan la legislación existente compatible.
Las diferencias entre los países que bordean estos mares están retrasando el desarrollo de la red, según un informe publicado.
«El problema es que los marcos reguladores para interconexiones y transmisión marina son muy diferentes en los estados miembros», aseguró en un comunicado el coordinador de OffshoreGrid, Achim Woyte.
La incertidumbre legal y el riesgo de que las inversiones queden detenidas dificultan el desarrollo de la red, aseguran.
Según estas organizaciones, la mayoría de los países no aclaran supuestos como qué tipo de apoyos podría recibir un parque eólico marino que esté conectado a diversos países.
La energía eólica marina registró en 2009 un aumento del 54 por ciento debido a la instalación de ocho nuevos parques eólicos en Europa.
Para este año, está prevista la puesta en marcha de otros diez parques eólicos, lo que supondría 1.000 MW adicionales y equivaldría a un crecimiento del 75 por ciento con respecto a 2009.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir