Ocho grupos muestran interés por aumentar su capacidad de exportar gas vía Francia

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) calificó de «éxito» el resultado de la consulta (open season) y explicó que la mayor parte de los grupos, cuyo nombre y nacionalidad no han transcendido, solicitan capacidad multianual con una duración de diez años o más.

Además, las peticiones están «bastante» por encima en alguno de los puntos de interconexión, como es el caso del gasoducto de Larrau, donde la demanda ha triplicado la capacidad ofertada.

Sin embargo, en el caso del gasoducto de Irún, la demanda ha cubierto el 58,48 por ciento de la oferta.

La CNE aseguró que esta parte del proceso es «esencial», ya que la construcción efectiva de la capacidad de interconexión para 2013 depende del interés del mercado y del nivel de capacidad solicitada mediante compromisos firmes.

Ahora, los reguladores de España y Francia, así como las empresas transportistas (Enagás, Naturgás, TIGF y GRTgaz) analizan la información para tomar una decisión de inversión que facilite nueva capacidad de interconexión entre Europa y la Península Ibérica.

España y Francia aspiran a que entre ambos países se puedan intercambiar vía gasoducto en 2013 unos 7.000 millones de metros cúbicos de gas al año, lo que supone un aumento del 125% respecto a la capacidad de transporte desde Francia (3 bcm) y del 4.400% en la de España, que ahora es prácticamente nula.

A este incremento, que se lograría vía Larrau e Irún, se podrían sumar otros 7 bcm (miles de millones de metros cúbicos) en 2015 mediante la construcción de un gasoducto por Cataluña.

Para poder lograr este aumento de capacidad, los transportistas de gas deberían invertir unos 3.137 millones de euros, de los que 1.800 corresponden a Francia y el resto a España, cuya parte está ya prevista en la planificación energética. Esta inversión la recuperarían posteriormente mediante el cobro de peajes.

Con el objetivo de asegurar el retorno de la inversión, la CNE abrió una consulta pública para conocer el interés de las comercializadoras de gas, que pudieron presentar solicitudes «vinculantes» hasta el 30 de septiembre. Posteriormente se ofrecerán al mercado las capacidades que estarán disponibles a partir de 2015.

Como primer paso para valorar las necesidades de mercado, algo que el sistema francés requiere para realizar una inversión, se estimó oportuno asignar la capacidad de transporte de Larrau no contratada, así como la capacidad en construcción, desde abril de 2009 hasta marzo de 2013.

En esa ocasión, la capacidad solicitada a largo plazo superó en seis veces a la ofertada, lo que auguraba un resultado exitoso para la consulta ahora en marcha.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *