Obama: «EEUU dedica todos los recursos a su alcance para contener el vertido de crudo»

Barack Obama afirmó, en declaraciones a los medios desde Alabama, que el Gobierno destina todos los recursos a su alcance para contener el derrame y aseguró que el Golfo emergerá de la catástrofe «en mejor forma» que antes del accidente que produjo el vertido.

Dijo entender que los residentes de la zona teman que el desastre, que comenzó el 20 de abril a raíz de la explosión de una plataforma petrolífera operada por British Petroleum (BP), ponga en peligro su forma de vida.

«Entiendo esos temores», aseguró Obama, que realiza su cuarta visita a la zona y que se comprometió a hacer «todo lo posible» para que la forma de vida del Golfo continúe durante generaciones.

Insistió en que la Casa Blanca seguirá exigiendo a BP y a otras compañías que puedan haber tenido que ver con la tragedia que asuman la responsabilidad por el desastre.

Apuntó, en ese sentido, que la presión ejercida por el Gobierno ha permitido que BP anunciara un nuevo plan de acción, que según la firma le permitirá recolectar hasta 50.000 barriles de crudo diarios para finales de mes, frente a los 15.000 actuales.

Obama mencionó que ese plazo es «dos semanas antes» de lo que había previsto inicialmente la multinacional.

El presidente tiene previsto dirigirse a la nación, a su regreso del Golfo, desde el Despacho Oval en horario de máxima audiencia para hablar sobre la fuga de crudo en el Golfo.

También se reunirá con los máximos directivos de BP en la Casa Blanca, a los que se espera pida la creación de un fondo que será gestionado de forma independiente para compensar a los afectados por la catástrofe.

Obama visitó Misisipi, Alabama y Florida, los tres estados junto con Luisiana, afectados por el derrame.

El nombre de los miembros de la comisión que investigará el vertido

Asimismo, el presidente de Estados Unidos reveló los nombres de las cinco personas que completarán la comisión de expertos encargada de investigar las causas que provocaron el vertido del golfo de México y de hacer recomendaciones que permitan garantizar la seguridad de las futuras perforaciones en alta mar.

Entre los que formarán parte de este panel hay hombres y mujeres provenientes del mundo académico y ecologistas, pero ningún representante de la industria petrolera. «Estoy muy agradecido de que hayan accedido a servir en los trabajos para determinar las causas de la catástrofe y a proponer las medidas necesarias para aumentar la seguridad y la protección ambiental, con el objetivo de prevenir que pueda ocurrir un desastre similar de nuevo», indicó Obama.

El presidente norteamericano ya había designado al ex senador Bob Graham y al antiguo director de la Agencia de Protección Ambiental William Reilly como copresidentes de la comisión. Junto a ellos trabajarán:

Frances Beinecke, presidenta de la ONG Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.

Donald Boesch, profesor de ciencias del mar y presidente del Centro de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Maryland.

Terry García, vicepresidente ejecutivo de los programas de misión de la Sociedad Nacional Geográfica.

Cherry Murray, decano de la Escuela de Ingeniería Aplicada a las Ciencias de la Universidad de Harvard.

Frances Ulmer, rector de la Universidad de Alaska.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *