Nuñez Feijóo ratifica que «hay contratos» entre Galicia y Pemex
Así o manifestó en declaraciones a los medios en Santiago de Compostela después de que la compañía mexicana matizase que los contratos fueron firmados por su filial internacional PMI y que incluyen «cláusulas suspensivas», cuestión que Núñez Feijóo vinculó, precisamente, con esas condiciones «específicas» que estarían pendientes de cerrar y que no suponen «ninguna novedad» al ser habituales en este tipo de documentos.
«Tenemos contrato, tenemos astilleros y tenemos armador, que es PMI, el que va a contratar y pagar los dos floteles. Absoluta tranquilidad y total normalidad», manifestó el jefe del Ejecutivo autonómico, quien esgrimió que la «asignatura» de lograr el contrato de estos dos buques hotel ya está «aprobada» y que la «asignatura pendiente» ahora es alcanzar «más carga de trabajo» para el sector naval.
«Hay barcos, hay armador y hay contratos», insistió, para añadir, en relación a la rueda de prensa que ofreció en el país norteamericano el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, que «no es conveniente sacar las cosas de contexto» puesto que dicha conferencia, esgrimió, «se refería a barcos de futuro, no a buques ya contratados».
En cuanto al hecho de que se matice que es PMI la que suscribe los contratos y que la matriz se reserve el derecho de examinarlos, el máximo mandatario autonómico aludió al comunicado remitido por Pemex en la que ratificó que los contratos «son válidos» y se refirió a la «solidez» de una compañía «cien por cien del Estado de México».
Sus servicios «jurídicos», continuó el máximo mandatario gallego, firmaron contratos en Santiago «de casi 700 hojas» con los servicios jurídicos de Barreras y de Navantia, una empresa que también es «cien por cien del Estado español». «Todo está en esos contratos y las condiciones a las que se alude son las condiciones normales en la construcción de un buque», aseveró.
Ante la insistencia de los periodistas, que le preguntaron si hay algún riesgo de que los astilleros gallegos no construyan los buques para Pemex, insistió en que estos tienen «todo el vigor y todas las certezas» y reiteró que la rueda de la pasada jornada «se refiere a los nuevos contratos, más de 130 nuevos barcos que necesita Pemex».
«Galicia, efectivamente, no ha conseguido ninguno de esos nuevos 130 barcos», reconoció, para reiterar que los dos floteles «están firmados con el PMI» y que la comunidad ahora ya no piensa «en los que ya tiene», sino en conseguir «más contratos y carga de trabajo».
«Yo entiendo que hay gente a la que le gustaría que no se construyan los barcos, a mí me gusta que sí. Los contratos están en vigor, pero yo ya estoy habituado a que esto ocurra, llevo tres o cuatro meses en los que veo que mucha gente no quiere que se construyan. Lamento decepcionarlos», zanjó.
Por su parte, el candidato del PSOE a la Xunta de Galicia, Pachi Vázquez, aseguró que la firma del contrato entre los astilleros gallegos Navantia y la petrolera mexicana Pemex anunciada por el candidato del PP y actual presidente, huelen a «confusión y electoralismo».
Después de anunciarse la suscripción de ese contrato, la petrolera mexicana dejó caer que el pedido a los astilleros gallegos no estaba formalizado, mientras que el Gobierno gallego garantizaba que la operación sigue adelante.
Lo ocurrido hasta el momento hace pensar a los socialistas que el Ejecutivo de Feijóo está usando este contrado firmado hace más de dos meses con fines electoralistas. Con todo, Vázquez prefiere que lo anunciado «sea cierto», aunque persisten «grandes dudas».
Para acabar con «las dudas, la desconfianza y la incertidumbre» que rodea este asunto, el candidato socialista pidió a Feijóo que «enseñe los contratos» y zanje la cuestión.
Finalmente, el conselleiro de Economía e Industria de Galicia, Javier Guerra, garantizó que los dos floteles anunciados para su construcción en dos astilleros gallegos se harán, e indicó que no tiene «información que pueda llevar a lo contrario».
Preguntado sobre si lo asegura al cien por cien, contestó: «Si, y no solo lo digo yo; lo dice la máxima autoridad de Galicia y los armadores».
Guerra manifestó que no tiene «más que decir» tras las declaraciones del presidente de la Xunta, que ratificó que los contratos firmados en la capital gallega entre Pemex y Barreras y Navantia cuentan «con todas las certezas», aunque aclaró que «es necesario» hacer todavía un «ajuste fino en características técnicas» de los dos floteles.
En cualquier caso, indicó que en los contratos hay «cláusulas» que si se incumplen pueden derivar en sanciones. El conselleiro llamó a los agentes sociales y políticos gallegos a «remar en la misma dirección» y a trabajar para hacer esos dos barcos y para «cubrir otras necesidades de Pemex».
Preguntado acerca de por qué la Xunta no facilitó los contratos, Guerra respondió que no es el Gobierno gallego el que firmó los documentos y que estos contratos suelen incluir una cláusula de confidencialidad. «No son para plantear públicamente«, zanjó.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir