Nuevo modelo energético envía a Bruselas una carta sobre la presunta vulneración de la regulación española
Esa plataforma, de la que forman parte patronales del sector de las renovables, enviaron su misiva al vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en la que criticaron el «desastre regulatorio español» y pidieron que el organismo europeo haga cumplir en el país esa normativa comunitaria.
El escrito, que fue apoyado por varios eurodiputados, señaló que quienes invirtieron en renovables y buscan «reclamar a la justicia» se han encontrado «con la actitud evasiva del Tribunal Supremo respecto al artículo 267 del Tratado sobre el Funcionamiento de la Unió Europea», dijo la carta.
Asimismo señalaron a Timmermans que recurren a la Comisión Europea «no porque la Comisión vaya a resolver los problemas, la necesitamos para que asegure el cumplimiento de la ley y un canal de acceso adecuado al Tribunal de Justicia Europeo en Luxemburgo«.
Piet Holtrop, el abogado que representa legalmente a la plataforma, explicó que se dirigieron a Timmermans porque «el vicepresidente se encarga entre otros asuntos del apartado de Mejor Regulación».
También explicó que representantes de la patronal de renovables se reunieron ya en anteriores ocasiones con el Ejecutivo comunitario precedente, aunque todavía no recibieron respuestas a sus planteamientos.
Los eurodiputados que firmaron la carta son Ernest Urtasun (ICV), Soledad Cabezón (PSOE), Jordi Sebastià (Compromís), Marina Albiol (IU), Beatriz Becerra (UPyD) y Francesc Gambús (UDC).
La plataforma representa a la Asociación Española de las Energías Renovables (APPA), la Asociación Eólica de Canarias (AEOLICAN), la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER) y la Asociación Eólica de Cataluña (EolicCat).
Además, la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo debatió una queja canalizada por Change.org del español Alejandro Fernández Lorenzo sobre autoconsumo eléctrico.
El peticionario, que consiguió 30.000 firmas por internet, denunció la tasa impuesta por el Gobierno español a quienes deciden generar su propia electricidad a través de energía fotovoltaica o eólica.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir