Nuclenor ultima el informe para el CSN sobre el cierre de Garoña

Desde la empresa, participada al cincuenta por ciento por Iberdrola y Endesa, indicaron que entre «el día de hoy y mañana» se cerrará el informe que deben remitir al CSN para seguir con el procedimiento de cese de actividad, que será efectivo a partir del 6 de julio de 2013.

Dichas fuentes indicaron que el documento llegará «en tiempo y forma», pese al «plazo exigente» marcado por el órgano supervisor, quién le exigió una documentación «muy amplia y diversa» sobre la central.

Por su parte, la semana pasada la presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, aseguró que el único horizonte sobre el que se trabaja es «con el cierre de Garoña en julio de 2013», dando por hecho el cese de explotación de la nuclear burgalesa.

El pasado 6 de septiembre concluyó el plazo fijado por el Gobierno para pedir la renovación de la autorización de la central nuclear y mantener la actividad hasta 2019. Sin embargo, como la empresa no solicitó dicho permiso, a la espera de que se le aclarara la «incertidumbre regulatoria» del sector.

La empresa propietaria de la planta burgalesa envió entonces un escrito al Ministerio de Industria en el que señalaba su desconocimiento sobre cómo le afectaría a la central las nuevas condiciones que podrían establecerse para la actividad de generación nuclear.

En el texto se aseguró que, en caso de que se «despejaran las incógnitas en torno a la viabilidad económica de la planta, Nuclenor podría solicitar la renovación».

Por su parte, el Pleno del CSN remitió a la compañía una Instrucción Técnica Complementaria (ITC) sobre la presentación de los documentos formales de la declaración de cese definitivo de explotación de la central nuclear. El Consejo puso de plazo hasta el 7 de noviembre para que Nuclenor comunicase su decisión.

En la actualidad, la central de Garoña, emplea a más de 1.200 personas de manera directa y mantiene más de 1.600 puestos de trabajo de manera indirecta.

Nuclenor ultima el informe para el CSN sobre el cierre de Garoña

Desde la empresa, participada al cincuenta por ciento por Iberdrola y Endesa, indicaron que entre «el día de hoy y mañana» se cerrará el informe que deben remitir al CSN para seguir con el procedimiento de cese de actividad, que será efectivo a partir del 6 de julio de 2013.

Dichas fuentes indicaron que el documento llegará «en tiempo y forma», pese al «plazo exigente» marcado por el órgano supervisor, quién le exigió una documentación «muy amplia y diversa» sobre la central.

Por su parte, la semana pasada la presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, aseguró que el único horizonte sobre el que se trabaja es «con el cierre de Garoña en julio de 2013», dando por hecho el cese de explotación de la nuclear burgalesa.

El pasado 6 de septiembre concluyó el plazo fijado por el Gobierno para pedir la renovación de la autorización de la central nuclear y mantener la actividad hasta 2019. Sin embargo, como la empresa no solicitó dicho permiso, a la espera de que se le aclarara la «incertidumbre regulatoria» del sector.

La empresa propietaria de la planta burgalesa envió entonces un escrito al Ministerio de Industria en el que señalaba su desconocimiento sobre cómo le afectaría a la central las nuevas condiciones que podrían establecerse para la actividad de generación nuclear.

En el texto se aseguró que, en caso de que se «despejaran las incógnitas en torno a la viabilidad económica de la planta, Nuclenor podría solicitar la renovación».

Por su parte, el Pleno del CSN remitió a la compañía una Instrucción Técnica Complementaria (ITC) sobre la presentación de los documentos formales de la declaración de cese definitivo de explotación de la central nuclear. El Consejo puso de plazo hasta el 7 de noviembre para que Nuclenor comunicase su decisión.

En la actualidad, la central de Garoña, emplea a más de 1.200 personas de manera directa y mantiene más de 1.600 puestos de trabajo de manera indirecta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *