Nuclenor remite la documentación al CSN para el cierre de la central nuclear de Garoña en julio de 2013

Así, según el calendario establecido en la Orden Ministerial vigente (aprobada el 3 de julio de 2009), Santa María de Garoña cesará su actividad el próximo 6 de julio de 2013, tal y como señaló el CSN.

Una vez cumplido este paso administrativo por parte del titular de la central, las direcciones técnicas del CSN analizarán la información remitida por Nuclenor y presentará su informe correspondiente al Pleno del Consejo para su posterior estudio y envío al Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR).

El pasado mes de septiembre Nuclenor confirmaba que no iba a solicitar la renovación de la explotación de Garoña a la espera de que se le aclarara la «incertidumbre regulatoria» del sector. La empresa propietaria de la planta burgalesa envió entonces un escrito al Ministerio de Industria en el que señalaba su desconocimiento sobre cómo le afectaría a la central las nuevas condiciones que podrían establecerse para la actividad de generación nuclear.

En el texto se aseguraba que, en caso de que se «despejaran las incógnitas en torno a la viabilidad económica de la planta, Nuclenor podría solicitar la renovación».

El Pleno del CSN remitió a la compañía una Instrucción Técnica Complementaria (ITC) sobre la presentación de los documentos formales de la declaración de cese definitivo de explotación de la central nuclear. El Consejo puso de plazo hasta el 7 de noviembre para que Nuclenor comunicase su decisión.

La pasada semana, la presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, daba por hecho el cese de explotación de Garoña y señalaba que el Consejo «estaba esperando» los informes. Martínez Ten también señalaba que el cierre definitivo se produciría en julio de 2013.

Nuclenor remite la documentación al CSN para el cierre de la central nuclear de Garoña en julio de 2013

Así, según el calendario establecido en la Orden Ministerial vigente (aprobada el 3 de julio de 2009), Santa María de Garoña cesará su actividad el próximo 6 de julio de 2013, tal y como señaló el CSN.

Una vez cumplido este paso administrativo por parte del titular de la central, las direcciones técnicas del CSN analizarán la información remitida por Nuclenor y presentará su informe correspondiente al Pleno del Consejo para su posterior estudio y envío al Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR).

El pasado mes de septiembre Nuclenor confirmaba que no iba a solicitar la renovación de la explotación de Garoña a la espera de que se le aclarara la «incertidumbre regulatoria» del sector. La empresa propietaria de la planta burgalesa envió entonces un escrito al Ministerio de Industria en el que señalaba su desconocimiento sobre cómo le afectaría a la central las nuevas condiciones que podrían establecerse para la actividad de generación nuclear.

En el texto se aseguraba que, en caso de que se «despejaran las incógnitas en torno a la viabilidad económica de la planta, Nuclenor podría solicitar la renovación».

El Pleno del CSN remitió a la compañía una Instrucción Técnica Complementaria (ITC) sobre la presentación de los documentos formales de la declaración de cese definitivo de explotación de la central nuclear. El Consejo puso de plazo hasta el 7 de noviembre para que Nuclenor comunicase su decisión.

La pasada semana, la presidenta del CSN, Carmen Martínez Ten, daba por hecho el cese de explotación de Garoña y señalaba que el Consejo «estaba esperando» los informes. Martínez Ten también señalaba que el cierre definitivo se produciría en julio de 2013.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *